Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Habrá quien critique a AC/DC por sus letras poco sofisticadas, de la misma manera que no les faltan reproches por la similitud entre unas canciones y otras, pero en esos dos rasgos se cifra buena parte del atractivo del grupo australiano: lo suyo, al ... fin y al cabo, es puro rock and roll, ese estilo de eficacia probada que ellos cargaron de electricidad hasta hacerlo mutar en un monstruo renovado, y la mejor manera de juzgar sus canciones es ese cabeceo reflejo e inevitable que se desencadena en el oyente en cuanto arranca el riff. En cuanto a la lírica, que es a lo que vamos, AC/DC hacen suya esa insistencia del viejo rock en los asuntos realmente importantes de la vida, empezando por el sexo e incluyendo, cómo no, el dinero. Ambos se combinan en 'Moneytalks', un éxito que acaba de cumplir treinta años (podríamos llamarlo 'tardío' en el conjunto de su trayectoria, pero suena un poco ridículo dado el tiempo transcurrido desde entonces) y que se convirtió en uno de los mayores pelotazos comerciales de su carrera: es, de hecho, el sencillo de AC/DC que ha subido más alto en las listas estadounidenses.
La irónica letra de 'Moneytalks' se articula como un listado de alicientes con los que un ricachón engreído tienta a sus pretendidas conquistas. Aprovecha como estribillo, de hecho, una de las frases más patéticas que pueden escucharse en el mercado del amor: «Vamos, vamos, quiéreme por el dinero. / Vamos, vamos, escucha cómo habla el dinero», exhorta la voz rasposa y como estrangulada de Brian Johnson. Nuestro protagonista disfruta de «trajes a medida, coches con chófer, / buenos hoteles y puros enormes» y puede ofrecer «una doncella francesa, un chef extranjero, / una gran casa con cama 'king size'». Eso sí, el tipo no parece sentirse muy a gusto con la codicia ajena: «Hey, nena, lo quieres todo, / las pieles, los diamantes, el cuadro de la pared», le dice, y también «hey, nena, has roto las normas, / estafas, traficas, nos robas a todos».
Para la interpretación en directo de 'Moneytalks', AC/DC incorporaron una de esas ocurrencias ingeniosas que convierten sus conciertos en experiencias inolvidables y un poco circenses: hicieron llover sobre la audiencia miles de 'Angus bucks', es decir, billetes de dólar con la efigie del guitarrista Angus Young. Con el paso de los años, se han confeccionado distintas variantes de esta divisa, la moneda del rock and roll por excelencia, e incluso existe una lujosa versión en oro para coleccionistas que emitió una compañía numismática de Liechtenstein, CIT.
La banda australiana dio una especie de continuación a 'Moneytalks' con 'Money Made', una canción de 2008 en la que vuelven a aparecer, con tono crítico, símbolos de «la vida dulce» como el champán y las grandes piscinas. Por supuesto, no faltará quien recuerde con cierto reparo que AC/DC son millonarios, una máquina de hacer dinero que sigue funcionando con piezas de recambio, pero da la impresión de que en muchos aspectos mantienen la ética obrera vinculada a sus orígenes: aquí conviene recordar que la familia Young emigró de Escocia a Australia en 1963, después de que el padre se ganase las libras en la construcción o en una fábrica de amianto. Angus explicó, en una entrevista con 'Guitar World', que 'Money Made' se inspira en la obsesión de los americanos con el dinero: «El enfoque siempre parece ser cómo sacar dinero de las cosas. '¿Mantenemos esa escuela? ¿Da beneficios?'. '¿Necesitamos de verdad ese nuevo hospital? ¿No te puedes morir más rápido?'. '¿Necesitamos gastar dinero en esa medicina? ¿Cuántos años tienes?'. A veces piensas: ¿no podemos respirar hondo? Las cosas básicas tienen que estar ahí. Hace treinta años, una puta escuela nunca daba dinero. Hacer una carretera o colocar un semáforo no daba dinero. Los hospitales estaban ahí para mantener sana a la gente, no para hacer dinero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.