El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ELA y avala el ERE de la filial de Gestamp

Como hizo con la firma aeronáutica Alestis, cree que hay causas estructurales que lo justifican a pesar del veto a los despidos por covid

Jueves, 30 de diciembre 2021, 01:42

Nuevo espaldarazo del Supremo a un ERE realizado en tiempos de pandemia, cuando se aprobó la denominada 'prohibición de despedir por causas vinculadas al covid'. Hace solo unas semanas el Alto Tribunal dio su visto bueno al expediente de Alestis, perteneciente al sector aeronáutico, y ... ahora ha avalado el de GTS, la filial de ingeniería de troqueles que Gestamp cerró a finales de 2020 junto con Matricería Deusto, lo que supuso la salida de 38 trabajadores y 15 recolocaciones. Los magistrados de la Sala de lo Social consideran que el sector de la matricería ya arrastraba una crisis estructural antes del covid, por lo que no ven problemas en este sentido. Pero van más allá. No solo rechazan el recurso de ELA, sino que corrigen la sentencia del Superior vasco que calificó el ERE como «no ajustado a derecho» y lo consideran procedente.

Publicidad

El expediente de GTS cayó en la sección del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco presidida por Pablo Sesma. Como en el caso de la aeronáutica Aernnova, el tribunal descartó que el ERE estuviese motivado por los efectos de la pandemia dado que los problemas venían de antes. Pero calificó los despidos de injustificados porque la empresa de ingeniería de troqueles no había registrado pérdidas en los dos años anteriores al 2020, si bien advirtió de que sus beneficios no eran reales puesto que trasladaba sus elevados costes a la matriz, sumida en pérdidas. Al Supremo sí le parece argumento suficiente para corregir la calificación del ERE y considerarlo «ajustado a derecho».

El Supremo corrige la sentencia que dictó el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco

En el caso de GTS se da la circunstancia de que la empresa llegó a un acuerdo con LAB, mayoritario en el comité, que obtuvo un respaldo considerable en la plantilla. El pacto contemplaba 15 recolocaciones, un plan de prejubilaciones y una indemnización de 40 días por año trabajado. Pero ELA lo rechazó y acudió a los tribunales. Al anunciar su recurso, recordó las sentencias del Superior vasco que declaraban nulos los despidos al considerarlos derivados del impacto del covid. Pero tal como ha ocurrido en Alestis, el Supremo ha rechazado su impugnación.

A la espera

En su fallo, el Alto Tribunal recuerda que «el descenso de la cifra de ingresos de GTS comenzó en 2018, antes del inicio del impacto de la pandemia por covid, en la línea con la evolución sectorial y la crisis del sector de troquelería». Recuerda que esa división está en declive desde 2017 por el descenso en el lanzamiento de nuevos modelos ante la transformación de la automoción.

Publicidad

«El Supremo subraya con esta sentencia que si la causa es previa a la pandemia se puede hacer un ERE ajustado a derecho», señala Begoña de Frutos, responsable del área laboral en el País Vasco del despacho Garrigues, que se ha encargado de la defensa de la firma. Precisamente este bufete está a la espera de que el Supremo resuelva otro caso, el de PCB, la filial de ITP. El Superior vasco estimó que los despidos se debían al impacto del covid en el sector aeronáutico y aplicando su polémico criterio, diferente al de la mayoría de comunidades, los anuló en vez de declararlos improcedentes. Pero todavía el Alto Tribunal no se ha pronunciado sobre este extremo.

La cifra

38despedidos y 15 recolocaciones. Así se saldó el ERE en GTS y en Matricería Deusto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad