Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como en todas las ediciones de B-Venture -y con esta ya son ocho celebradas de forma consecutiva-, las grandes protagonistas son las 24 'startups' seleccionadas para presentar sus proyectos, de entre las más de 170 que se han prsentado, ante los representantes de fondos de capital riesgo, entidades financieras, 'business angels' e inversores particulares, así como de grandes empresas interesadas en contratar sus servicios o establecer sinergias con ellas para sacar proyectos adelante.
Para captar la atención de los especialistas que se dan cita hoy y mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao y 'seducirles' con sus proyectos, los emprendedores cuentan con lo que en el argot se conoce como 'pitch', una breve presentación de tres minutos a cargo de alguno de los responsables de cada 'startup' en la que describen su empresa y destacan los puntos fuertes de su modelo de negocio. Una experiencia tan corta como intensa en la que se busca un primer 'flechazo', despertar un interés que se concretará, o no, en las entrevistas individualizadas que a lo largo de los dos días que dura el evento y ya cara a cara mantienen inversores y emprendedores.
En esos 'pitch', además, sus protagonistas ponen en práctica buena parte de lo que han podido aprender durante el curso de 35 horas impartido por la Universidad de Deusto en el que expertos en innovación, emprendimiento y modelos de negocio escalables les han ofrecido. En ese curso han abordado temas como asesoramiento sobre aspectos legales, comerciales o financieros, así como sobre la interpretación de los datos y métricas que genera su propia actividad y la forma de llevar a cabo la mejor presentación posible de sus propuestas ante los potenciales inversores.
Así, las 24 'startups' presentan a lo largo de la jornada sus proyectos agrupadas en cuatro bloques temáticos, dos en la sesión de la mañana (Sostenibilidad y Energía, Salud) y otros dos en la de tarde (Tech & Saas e Industria y Foodtech).
Entre las participantes en esta edición, inversores y público asistente pueden encontrar propuestas tan novedosas como las que las que ofrecen soluciones contra el despilfarro en los comedores colectivos como los de colegios u hospitales garantizando la seguridad alimentaria de los excedentes que se puedan donar; las que emplean microalgas como filtros biológicos para reducir gases como el dióxido de carbono o utilizan lechos móviles de biomasa para depurar aguas residuales. Igualmente, las hay que desarrollan plataformas 'online' con contenido dedicado a mejorar el desarrollo cognitivo de los niños o para reducir el estrés laboral o que diseñan muebles que ya incorporan -y camuflan- el cargador del móvil y las especializadas en la producción de energía eléctrica de origen eólico en centros urbanos.
Además de la salud, la sostenibilidad o la educación, entre las seleccionadas también se encuentran 'startups' dedicadas a la industria, la ciberseguridad, la alimentación o el 'big data', convirtiendo de nuevo el evento en un termómetro de la innovación, y muy especialmente de la I+D generada en Euskadi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.