Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Lunes, 19 de agosto 2024, 01:43
El clúster logístico UniportBilbao cumple 30 años. Un periodo durante el que el Puerto de Bilbao ha doblado su tamaño y en el que sus 142 empresas asociadas han tenido que afrontar una miriada de retos, como los recientes Brexit, covid o la guerra de ... Ucrania. «Entré en el sector en 1985 y si hay algo que puedo decir es que no me he aburrido un solo día de mi vida», bromea la directora general de Uniport, Inmaculada Ugarteche.
Noticia relacionada
- El presidente de Uniport, Jaber Bringas, señaló en el aniversario que «las situaciones complejas son las que ponen en valor al sector de la logística». ¿Hay en la actualidad muchas situaciones complejas que afrontar?
- Las habituales suelen ser la administración de las empresas, la sostenibilidad económica y la parte medioambiental, que es tremenda en este momento, por el nuevo reglamento para descarbonizar el sector marítimo que impone tasas en derechos de emisión. Ahora ha concluido la parte de la legislación europea, se ha publicado y va a empezar a aplicarse, lo que nos obliga a hacer consultas constantes porque faltan cosas por concretar.
- ¿Y cómo se va a implementar?
- Primero entrarán las grandes empresas cotizadas e irá en cascada a medida que les vayan exigiendo a las pymes reportar todos los datos para trabajar con ellas. Los tres próximos años serán un punto importante, porque todas las empresas tendrán que tenerlo en su punto de mira.
- También es un momento de grandes inversiones. Hay más de 200 millones para este bienio.
- Éste es un sector bastante inversor en equipamientos y mejoras medioambientales y a esas cifras hay que sumarle grandes proyectos, como la planta de ecoáridos que recientemente ha anunciado Petronor y que ya tiene una concesión de la Autoridad Portuaria. Hay muchas empresas que aquí no existirían si no estuviera el Puerto. De hecho, nuestro impacto en el PIB de Euskadi es del 8% y en el de Bizkaia, del 17%.
- ¿Y más allá del Puerto?
- El Gobierno vasco nos considera un clúster estratégico y no solo portuario. Desde el principio llevamos el multimodal en el ADN y los procedimientos aduaneros tampoco tienen tanta diferencia con el transporte aéreo, y todas las terminales ya tienen su propio punto de acceso y salida ferroviaria. Hay operadores de graneles líquidos que se definen como una terminal multimodal: reciben barcos, camiones, trenes, el sistema está conectado por tuberías... Solo en trenes nuestras empresas gestionan el 60% de todos los que se mueven en el País Vasco, y además están los casos de Júndiz y Arasur (Álava).
- Y en infraestructuras, ¿urge la construcción?
- La construcción tiene periodos larguísimos y mucha planificación. Está el caso de la Variante Sur Ferroviaria, que sale cada dos por tres en prensa y que es un tema que tratamos en Uniport desde el año 2000. Entonces se decidió que el tren de la Margen Izquierda se iba a convertir en un tranvía ligero, con lo cual había que darle una conexión al Puerto y... bueno, la solución se ve cada vez más cerca, pero es un paso que hay que dar para no quedarnos donde estamos.
- ¿Y en la digitalización y la instalación de nuevos sistemas?
- La digitalización ha existido en el sector desde el telex, que era como el Whatsapp de los años 70, pero con valor probatorio. Éste es un sector muy acostumbrado a la tecnología y hay que tener en cuenta que en los puertos no hay dos barcos iguales, ni dos que traigan mercancías iguales, pero todos tienen que tener su espacio asignado. Para nosotros la clave es la planificación.
- ¿Controlar los tráficos y las tendencias les convierte en un termómetro de la economía?
- Aquí tampoco hay dos meses iguales. Como mucho podemos ver las grandes tendencias, como que hace diez años no existían los eólicos y ahora es una parte importante. En cuanto a los números, somos notarios de lo que está sucediendo, pero tenemos que tener todas las terminales preparadas para lo que viene. Por eso debemos ser un sector muy ágil para dar respuesta a la demanda.
- ¿Cómo será Uniport dentro de otros 30 años?
- Todo lo que ocurre en el mundo afecta al sector, por lo que lo único seguro es que tendrá que seguir adaptándose a lo que llegue.
- Por ejemplo, ¿si gana Trump?
- (Ríe). Sí, le afectará claramente, porque habrá una política más proteccionista, con aranceles, y Europa tendrá que buscar otros destinos. Desde luego, si un sector tiene que ser ágil, es éste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.