Un buque transporta contenedores en el Puerto de Bilbao. E.C.

El tráfico de mercancías en el puerto de Bilbao se repone de la caída sufrida en enero

Iguala ya los dos primeros meses del 2024, con 5,27 millones de toneladas movilizadas, aunque el tráfico de Petronor y del gas se deja un 7%

Sergio Llamas

Martes, 25 de marzo 2025, 13:02

El tráfico portuario de Bilbao se recuperó el pasado mes de la caída sufrida en enero, cuando el movimiento de mercancías bajó un 20% respecto ... a 2024. La mejora en febrero permitió igualar las toneladas en el balance acumulado desde principios de año -supera los 5,27 millones de toneladas en el conjunto de graneles líquidos, sólidos y mercancía general-, y se posiciona muy por encima de la media española, que mantiene una caída total del 1,6%.

Publicidad

Los datos publicados esta semana por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible recogen una bajada del casi un 7% en el transporte de los graneles líquidos que incluye las cargas, descargas, tránsito y transbordo de los combustibles de Petronor y del gas. Se trata de la mercancía que más mueve el puerto de Bilbao -seis de cada diez toneladas con las que se opera en las instalaciones son de este tipo- y que fue protagonista de las bajadas vividas en el arranque del año (en enero supusieron un descenso del 30%). Hasta ahora suponen 3,35 millones de toneladas, unas 250.000 menos que el año pasado.

El otro tráfico que sigue en rojo es el transporte de contenedores. Aunque también se repone de la caída vivida en enero (que superó el 17%), sigue por debajo del año pasado. Se sitúa con un 4,9% menos, 740.000 toneladas, casi 40.000 por debajo del 2024, fruto de la competencia creciente en puertos cercanos como el de Santander, que viene ampliando sus instalaciones para este tipo de carga, pero también por una mayor apuesta del eje Atlántico frente al Mediterráneo «donde las conexiones ferroportuarias están mucho más avanzadas», como explicó a EL CORREO la pasada semana el todavía presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala. Lo hizo en una entrevista en la que también confió en el efecto que supondrá la creación de la terminal Júndiz, que marca como «punto de inflexión».

Guerras arancelarias

Están en verde, en cambio, los graneles sólidos, que han crecido en lo que va de año un 13,4% -suponen ya 617.000 toneladas- y la mercancía general, es decir, las cargas especiales, que representan una parte importante del tráfico vasco fruto de su industria adaptada a los encargos especiales y a las piezas realizadas sobre plano. También crece la llamada mercancía general. Aumenta un 15,5%, con 1,3 millones de toneladas, como posible respuesta a un adelanto de los pedidos y a un acumulamiento de stock ante el temor de las actuales guerras arancelarias.

Publicidad

No es el único dato destacable. La mejora de las instalaciones en sus rampas a nuevos buques de carga rodada ha llevado a casi duplicar el llamado tráfico ro-ro ('roll on-roll off'), que facilitan el embarque y desembarque de camiones. En lo que va de año los primeros han crecido ya un 84%, con casi 200.000 toneladas frente a las 105.000 de hace un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad