Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Viernes, 31 de enero 2025, 12:15
El tráfico del Puerto de Bilbao creció un 5% en 2024, un porcentaje que representa casi el doble de lo que ha subido la media española (2,7%), y que le supone haber rozado los 34,6 millones de toneladas. Los datos aportados este viernes ... por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sin embargo, evidencian una caída en el movimiento de contenedores que refleja la ralentización de la industria vasca y un claro retroceso en sus exportaciones e importaciones. Los 5,1 millones de toneladas transportadas de esta forma suponen una caída anual del 2,4% frente al 8% que crece en toda España, y especialmente muy por debajo de la evolución que ha demostrado el puerto competidor de Santander. Éste pegó un salto el año pasado con 1,36 millones de toneladas movilizadas en contenedores que suponen más que doblar sus cifras. En total se dispararon un 137% anual.
Los datos publicados han coincidido este viernes con una intervención del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, en la Cámara de Comercio de Bilbao. En una entrevista ante el público que ha estado dirigida por el presidente de la cámara, José Ignacio Zudaire, Barkala ha mencionado los resultados de los tráficos que también recogen un aumento del 4,5% en los graneles líquidos, procedentes mayoritariamente de la actividad de Petronor y del transporte del gas, y de un 10,1% en graneles sólidos, como la chatarra, el cemento o la soja. Especialmente ha puesto en valor que mueve el 70% de los tráficos con el Reino Unido y que se conecta en la actualidad con 850 puertos de todo el mundo. Además confía en que este año se superen en la terminal de Getxo los 81 cruceros del pasado ejercicio (un 1,13% más que en 2023).
El presidente de la Autoridad Portuaria ha aprovechado la cita para avanzar algunos de los retos que se le avecinan al Puerto de Bilbao. Así ha destacado «el problema de espacio» que tienen las instalaciones, con cuatro millones de metros cuadrados desarrollados en los que ya hay actividad económica. Actualmente el 86,2% del terreno concesionable está en uso. Quedan por desarrollar los 300.000 metros cuadrados que generará la segunda fase del espigón central cuyas obras podrían finalizar en 2027, para entrar en funcionamiento a mediados del año siguiente. «Es bueno que el conjunto de los espacios tengan una rentabilidad, pero están viniendo nuevos proyectos importantes para el país que nos van a hacer tener que gestionar el conjunto de lo que tenemos», ha abordado Barkala, quien ha añadido que en estos momentos «tenemos más demandas de espacios sobre la mesa que superficie».
El presidente del puerto también ha detallado otros retos urgentes como la conexión a través de la futura Variante Sur Ferroviaria. «El 29% de las toneladas que entran en el puerto de Bilbao lo hacen en ferrocarril. Ha sido un punto fuerte, pero no es menos cierto que estamos compartiendo ese acceso con el servicio de Cercanías y eso nos está limitando los flujos y nuestra capacidad de crecer», se ha dolido. Según ha defendido, la nueva infraestructura que tiene previsto edificar ya uno de sus tramos «debe hacerse bien» y «responder al sector industrial y empresarial de Euskadi y su entorno». «Ahora mismo las limitaciones que tenemos hace que sea inviable traer determinados tráficos», ha remarcado.
Barkala también ha recordado el peso que tiene el puerto en la economía vasca. El 17% del PIB de Bizkaia se corresponde «con lo que sale y entra» de estas instalaciones, al igual que uno de cada cuatro euros que recauda la Hacienda de Bizkaia. En cuanto al empleo, un 1% de todos los trabajos surgen de la actividad vinculada al recinto portuario.
Igualmente ha destacado que la situación financiera de la Autoridad Portuaria «está saneada» con una tesorería que llega hasta los 68 millones y un crédito concedido con el Banco Europeo de Inversiones que puede llegar a alcanzar los 80 millones de euros para la electrificación de los muelles, la producción de energía limpia o los propios trabajos del espigón central. El año pasado la entidad facturó del orden de 78 millones de euros y consiguió 33 millones de subvenciones de la Unión Europea. «Somos una administración pública que cobra cero euros de los presupuestos del Estado», ha recordado Barakala, quien también ha añadido que las tasas a las empresas han permanecido congeladas durante los últimos cuatro años y permanecerán así también este 2025.
En su intervención el responsable del puerto ha abordado otros aspectos como las dificultades para captar talento en un sector logístico que sigue siendo muy desconocido para los jóvenes, los cinco años que se cumplen hoy del Brexit que implicaron una carrera para elaborar registros y aduanas, pero que «están funcionando bien», o la renovación tecnológica que se viene desarrollando en cuestiones como la digitalización, la ventanilla única, el desarrollo de un gemelo digital o la aplicación de la inteligencia artificial para facilitar los accesos, y las tramitaciones o el desarrollo de soluciones en materia de ciberseguridad en un momento «en el que algunos puertos han tenido un susto importante». «El Puerto de Bilbao tiene fortalezas. Somos capaces de mover cualquier tipo de tráfico, de cualquier calado y buque», ha puesto en valor, pero también ha recordado que hay retos muy definidos en los que se debe trabajar como la gestión y producción de la energía, con objetivos como suministrar a los barcos para que puedan evitar el uso de los motores secundarios -con sus vibraciones y ruidos cuando están atracados-, mejoras en la terminal de contenedores Teco de Santurtzi o el desarrollo en Júndiz (Vitoria) de la puerta logística ferroviaria con Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.