![Tractoradas al margen de los sindicatos mantienen la protesta en Gipuzkoa y Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/13/eco-tractoradas-mantienen-protesta-gipuzkoa-alava-kOxF-U2101514040108iUC-1200x690@El%20Correo.jpg)
![Tractoradas al margen de los sindicatos mantienen la protesta en Gipuzkoa y Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/13/eco-tractoradas-mantienen-protesta-gipuzkoa-alava-kOxF-U2101514040108iUC-1200x690@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La protesta de ganaderos y agricultores que la semana pasada se extendió por toda España presentó diferencias desde el principio en los tres territorios vascos, que ayer se volvieron a evidenciar. Gipuzkoa, que hasta ahora se había mantenido llamativamente al margen, vivió su primera tractorada ... con una convocatoria organizada por Whatsapp al margen de los sindicatos, que apostaban por esperar al 1 de marzo. Álava, que fue la primera en sumarse a la ola, mantuvo el pulso, también con manifestaciones independientes de las organizaciones oficiales. En contrastaste, Bizkaia, que tuvo su gran día el viernes pasado de la mano de EHNE y ENBA, volvió a la calma al abrirse un tiempo de espera; las centrales quieren reunirse con los partidos políticos y las instituciones para ir trabajando sus propuestas.
Lo más sorprendente fue lo de Gipuzkoa. Ante el inmovilismo de los sindicatos, los ganaderos y agricultores del territorio se organizaron por su cuenta a través de las redes sociales y consiguieron sacar a la calle más de un centenar de tractores y decenas de todoterrenos, que partiendo en columnas desde Andoain y Zarautz se adentraron en San Sebastián hasta la sede de la Diputación de Gipuzkoa.
300 %
es la diferencia que se registra entre el precio de origen de los alimentos y el final que paga el consumidor.
Los sindicatos EHNE y ENBA, conscientes del malestar entre sus propios afiliados por haberse quedado al margen la semana anterior, habían tratado de canalizar la protesta con un llamamiento para el 1 de marzo realizado este fin de semana. Su argumento era que querían «separarse de las movilizaciones del resto del Estado y realizar unas reivindicaciones más concretas». Pero no lograron retener la protesta.
Los agricultores guipuzcoanos querían hacerse oír y lo lograron. «Veíamos que teníamos apoyo, pero no esperábamos tanto, ha sido increíble», decía el portavoz de los convocantes, Joseba Pagadizabal, un pastor de ovejas que también trabaja de taxista para completar sus ingresos. Sus reivindicaciones fueron las mismas que se han escuchado en Álava y Bizkaia: que se pague un precio justo al sector primario, que se frene la competencia desleal de terceros países y que se suavicen las exigencias burocráticas de la Unión Europea.
En Álava también fueron agricultores organizados a través de las redes los que mantuvieron la llama de la protesta. «Somos un grupo independiente y queremos seguir apoyando el sector porque nos prometen cosas pero no se toman medidas», comentaba uno de los manifestantes a este periódico. A su llamamiento acudió un centenar de tractores que bloquearon el polígono de Júndiz. También hubo concentraciones en la Rioja Alavesa.
En Bizkaia, que vivió una gran tractorada el viernes, se volvió a la normalidad. «Vamos a tener reuniones esta semana para concretar propuestas y hacérselas llegar a los partidos políticos de cara a las elecciones europeas y autonómicas», señalaron desde ENBA.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, mostró su disposición a «seguir dialogando» con agricultores y ganadores. Recordó que la Administración ha puesto en marcha «muchas ayudas» para apoyar al sector tras el impacto de la guerra en Ucrania y la sequía, pero reconoció que «hay que lograr la rentabilidad a largo plazo». En esta línea, respaldo que la UE debe «tener especial sensibilidad para que los de fuera y los de aquí trabajen en las mismas condiciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.