

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los extranjeros desempeñan un papel clave para cubrir el déficit de profesionales de Euskadi. Así, en el último año han supuesto el 46% de los ... nuevos cotizantes que se han incorporado a la Seguridad Social; en concreto, 7.556 sobre un total de 16.173. Alcanzan de esta forma un récord histórico de casi 81.000 afiliados, el 8,3% de la fuerza laboral vasca, según los últimos datos, los correspondientes a agosto.
Pero la crisis demográfica del País Vasco y el conjunto de España hace necesario reforzar el flujo y con ese objetivo, el de facilitar la regularización de los inmigrantes, el Gobierno aprobó en julio una reforma del Reglamento de Extranjería. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración, José Luis Escrivá, viajó ayer a Euskadi para presentarla. Se reunió con el delegado del Gobierno, Denis Itxaso, con la vicelehendakari, Idoia Mendia, y con Iñigo Urkullu.
La normativa facilita la contratación en origen de trabajadores para sectores en los que faltan profesionales y también incorpora el arraigo por formación. Mediante esta figura, se concede una autorización de residencia por un periodo de 12 meses a los extranjeros que han permanecido dos años en el país y se comprometen a realizar una formación reglada para el empleo. La reforma también incluye otras novedades, como favorecer la permanencia de los estudiantes.
La vicelehendakari, Idoia Mendia, que participó en la reunión organizada por la Delegación del Gobierno con los agentes sociales, señaló que la nueva normativa supone «una oportunidad para atraer talento en una economía, como la vasca, que afronta con mayor intensidad el reto demográfico». Recordó que en Euskadi se necesita reforzar la población activa en 143.000 personas en la próxima década.
Tras la reunión, Escrivá respondió a los medios sobre el malestar expresado por la patronal ante la sorpresiva subida del 8,6% en la base máxima de cotización que se ha incorporado a los Presupuestos de 2023. El ministro mostró su esperanza de que las advertencias de los empresarios sobre la desconfianza generada «no amenacen» un posible acuerdo sobre la segunda parte de la reforma de las pensiones. Aseguró que «queda muy poco» para culminarla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.