Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La compañía pública Navantia incorporará a mediados de junio a los primeros extrabajadores de La Naval, dentro del proceso que está pactado tras el cierre del astillero vizcaíno. Serán 36 de los 150 empleados de La Naval que tienen derecho a incorporarse a la plantilla ... de Navantia, por las garantías que recibieron en 2006 cuando la empresa vizcaína fue privatizada.
En un encuentro celebrado este martes por los responsables de Sepi, el holding que agrupa las participaciones del Estado en empresas, junto a representantes de los sindicatos CC OO y UGT, se han avanzado las líneas generales de este proceso de recolocación. Sepi, sin embargo, ha rechazado algunas peticiones de este colectivo, entre las que figuraba la posibilidad de acceder a una prejubilación e incluso la de recibir una indemnización en el caso de que renuncien al puesto de trabajo que les corresponde. El grupo público también ha rechazado la opción de buscar puestos de trabajo alternativos en el País Vasco, en empresas o instituciones del Estado.
En el encuentro tan solo han participado representantes de estos dos sindicatos, ya que fueron ellos los que en 2006 negociaron con Sepi las condiciones de la privatización de La Naval y consiguieron este compromiso que permitirá ahora que, al menos, tengan un empleo. Como ya se había anticipado, la incorporación será progresiva y la mayor parte de ellos tendrán cabida en las instalaciones de Navantia en Ferrol. Los 150 extrabajadores de La Naval tuvieron la oportunidad de manifestar sus preferencias de recolocación, ya que Navantia dispone de factorías en Galicia, Cádiz y Cartagena, además de las oficinas centrales de Madrid.
Los integrantes de este primer primer grupo, los 36 trabajadores que entrarán en Navantia a mediados de junio, habían solicitado una incorporación inmediata, mientras que el resto solicitó un plazo más dilatado. Sepi espera que los 150 extrabajadores de La Naval hayan formalizado ya su entrada en Navantia antes de que finalice el año.
Fuentes sindicales han señalado que entre los compromisos de Sepi figura la de «mantener las condiciones salariales y laborales» que tenían estos trabajadores en La Naval, así como establecer un mecanismo prefijado para el caso de que se reactive la construcción de buques en el astillero vizcaíno. En ese caso y si el nuevo empresario que adquiera el astillero les ofrece la vuelta a La Naval, podrán solicitar una «excedencia» de Navantia, lo que les garantizaría la posibilidad de mantener ese salvavidas laboral en caso de un nuevo fracaso empresarial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.