Sergio Llamas
Martes, 24 de enero 2023, 11:52
276 muertes por enfermedades laborales y 69 fallecidos en el trabajo conforman la «foto despiadada» de la siniestralidad laboral para el 2022, presentada este martes por la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, y su secretario de Salud Laboral, Inko Iriarte, en el que además ... de la CAV (43 fallecidos frente a los 26 del registro oficial) se incluyen los casos registrados en Navarra (20) e Iparralde (2). Se trata de datos superiores a los oficiales, a los que el sindicato no dan credibilidad por considerarlos «interesados» por parte de las patronales, como ha señalado Iriarte.
Publicidad
El secretario de Salud Laboral de LAB ha puesto el foco en el sector forestal, con cuatro fallecidos, ya que los datos suponen «batir todos los récords» y ser proporcionalmente hasta 15 veces más letal que el de la construcción, el segundo en la clasificación. Este alcanzó los 20 siniestros fatales, la gran mayoría por caídas de alturas, mientras que la industria se cobró 22 vidas según los registros del sindicato para Euskal Herria, con los golpes y atropellos como principales factores. En cuarto lugar estaría el transporte, con 9 fallecidos, de los que 6 se corresponderían con accidentes no traumáticos atribuidos «al estrés, el modelo de trabajo sedentario, las largas jornadas de trabajo y, en definitiva, a la imposibilidad de llevar una vida sana», han denunciado.
La portavoz sindicalista ha remarcado que atajar estas pérdidas de salud laboral debería ser la prioridad. «La vida de los trabajadores tiene menos valor para los empresarios que sus beneficios», ha denunciado Aranburu, que ha asegurado que evitar los accidentes mortales registrados el año pasado hubiera sido «muy fácil». «Sin un análisis exhaustivo de los riesgos y un plan de prevención exhaustivo, con medidas preventivas muy sencillas, podrían haberse reducido», ha reivindicado.
En los últimos diez años los accidentes mortales contabilizados por LAB en la CAV llegan hasta los 415. Además se han producido 446.512 accidentes sin baja, 322.376 de carácter leve y 1.938 graves, de los cuáles 256 tuvieron lugar el pasado año. La coordinadora de LAB ha remarcado que en la última década todas las cifras han ido creciendo en prácticamente todos los tramos salvo aquellos que no conllevan baja, según han incidido, «los más fáciles de ocultar». «La foto es muy cruda y la principal conclusión es que estamos retrocediendo en el derecho a la salud laboral. Año a año esta situación no mejora, está empeorando. Nosotros generamos riqueza y enfermamos en esa actividad, sufrimos accidentes y demasiadas veces perdemos la vida», ha condenado.
Publicidad
Aranburu ha criticado la intención de no investigar en el caso de las enfermedades profesionales, «porque a día de hoy no existe un registro», y ha señalado que «las mujeres son las que peor parte se llevan» al estar relacionadas con tareas repetitivas y los riesgos psicosociales de los trabajos de cuidados. También ha advertido que toda esta situación la situación no le está causando ningún desgaste a las patronales, y ha acusado a las instituciones de «dejadez». «No hay suficientes Inspectores de Trabajo para hacer seguimiento de todo lo que está pasando», ha añadido.
Tras la presentación del informe sobre siniestralidad laboral Aranburu también se ha referido a la situación de las plataformas digitales y los llamados 'riders', donde advierte que la principal pelea se centra en reconocer que son «trabajadores por cuenta ajena, no autónomos, o en todo caso falsos autónomos». «Todavía hay trabajadores que no tienen reconocida la negociación colectiva y esa es otra batalla que tenemos que abordar ahora para que puedan avanzar en los derechos laborales», ha agregado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.