![Lehendakari, hay conflicto social](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/01/ELA-kfbE-U2102255223686lHF-1200x600@El%20Correo.jpg)
![Lehendakari, hay conflicto social](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/01/ELA-kfbE-U2102255223686lHF-1200x600@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para ELA es prioritario lanzar un mensaje al próximo lehendakari: el conflicto social y laboral sigue abierto, porque los servicios públicos necesitan una mayor inversión; porque hay que recuperar Osakidetza, porque necesitamos un sistema público de cuidados, y porque hay que cambiar radicalmente las políticas ... de vivienda para que deje de ser un negocio y sea un derecho.
El conflicto está abierto porque el malestar ciudadano es real: los problemas no son artificiales. Seguir por el mismo camino no traerá ninguna solución. Hace falta un cambio de rumbo, una política que no se ha hecho hasta ahora. ELA tiene muy claro que la confrontación política, social y sindical es indispensable para atender los intereses de la mayoría y no los de empresas alimentarias, energéticas y bancarias que se enriquecen a costa de encarecer la vida de la gente. Vivimos en un país, lo hemos visto en la campaña electoral, donde el reparto de la riqueza es un tabú. La política fiscal de los gobiernos (Gasteiz, Iruña o las diputaciones) es la prueba de ello.
Y frente a ello, en dichas instituciones no hay apenas oposición. En lugar de plantear alternativas profundas y sólidas, la izquierda propone 'acuerdos de país'. ¿Qué pacto de país se puede alcanzar con quien gobierna para beneficiar al poder económico? ¿O con quien recurre judicialmente una ya de por sí insuficiente ley de vivienda? ¿O con un partido que siempre sale en defensa de la patronal? Para ELA, no puede haber pacto en esos términos: no son 'pactos de país' porque solo son posibles si se aceptan los contenidos neoliberales...
ELA organiza a las personas perjudicadas por estas políticas, porque los logros para la clase trabajadora no vienen de las instituciones ni del llamado diálogo social, sino de la lucha. Hay un dato que gusta poco a la patronal y a los gobiernos pero que la estadística respalda: más huelgas son más y mejores convenios. La huelga nunca es la primera opción, pero sí la única alternativa que queda cuando la mesa de negociación no da para más. Huelga o renuncia, ese es el dilema. Y en ese punto, ELA elige la huelga, por necesidad y convicción. Gora Maiatzaren Lehena!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.