![«Llegan muchas denuncias por excesos de jornada e irregularidades en el registro horario»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/10/gonzalez10-kLlG-U20028816814CcC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Llegan muchas denuncias por excesos de jornada e irregularidades en el registro horario»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/10/gonzalez10-kLlG-U20028816814CcC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras un par de décadas trabajando como inspectora de Trabajo, Iciar González (Barakaldo, 1970 ) asumió en 2017 el cargo de responsable de este área en el Gobierno vasco, que tiene competencias en el control de la contratación y de la prevención de accidentes laborales, no ... así en la parte de la Seguridad Social (inmigración, falsos autónomos...), que depende del Estado. Afirma que la reforma laboral no solo ha incrementado la contratación indefinida sino que también ha hecho bajar el fraude en la temporalidad, pero no es tan positiva al valorar la evolución de la siniestralidad laboral. «Ahí seguimos igual, con los mismos incumplimientos. Ni se mejora, ni se empeora».
- Se cumple un año desde que la reforma laboral entró en vigor en su plenitud, tras acabar el periodo de transición. ¿Qué se ha observado desde la Inspección en este tiempo?
- Con la reforma laboral desaparecieron contratos temporales como el de obra y servicio, que se utilizaba mucho. En consecuencia, ha habido un fuerte incremento de contratos indefinidos y fijos discontinuos.
- Aun así sigue habiendo fraude. El año pasado revisaron casi 26.000 contratos y, de ellos, unos 8.800, el 30%, eran irregulares y se transformaron en fijos.
- Se sigue detectando fraude, pero ha bajado el porcentaje de irregulares sobre revisados. Veníamos de tasas superiores al 50%.
- Acaban de mandar una nueva remesa de cartas a empresas con indicios de haber cubierto puestos fijos mediante ETT. ¿Qué les ha llevado a lanzarla?
- Es una nueva campaña de la herramienta de lucha contra el fraude gestionada por el Ministerio, que utiliza big data para detectar indicios de irregularidades en la contratación. Se envían cartas a las empresas y, si no corrigen su situación, se les inspecciona. Ya ha habido otras remesas de misivas para controlar posibles contratos temporales en fraude. En este caso la única novedad es que esos puestos fijos se han cubierto mediante ETT.
- Con la reforma laboral se ha incrementado el uso de los fijos discontinuos, que para algunos expertos son una nueva forma de enmascarar la precariedad.
- El fijo discontinuo es una figura que se ajusta muy bien al objetivo de la reforma de evitar que se cubran con contratos temporales trabajos estacionales o periódicos. Antes se usaba de forma muy residual, para negocios de zonas turísticas. Ahora se extiende a trabajos con carga periódica como mantenimiento de máquinas. Entre un encargo y otro el trabajador tiene derecho a cobrar el paro.
- ¿Qué han investigado y detectado en su inspección?
- Su mal uso en ocasiones como fórmula para no pagar las vacaciones, calificando esos periodos como de inactividad.
- Por primera vez han enviado cartas a empresas con indicios de fraude en la contratación a tiempo parcial. ¿Qué resultados han obtenido?
- Todavía no tenemos los resultados. En esta ocasión se ha utilizado la herramienta antifraude del Ministerio para detectar empresas con un porcentaje de contratos a tiempo parcial superior a su sector. Como en las demás campañas, se da un mes para subsanar irregularidades y luego se pasa a otra fase, con visitas de inspectores.
- ¿No es difícil probar que se paga parte de la jornada en B o incluso que no se paga si no hay denuncia?
- Sin denuncia es muy díficil, aunque se puede probar. Los contratos a tiempo parcial tienen que recoger claramente el horario y podemos ir cuando no le toca al trabajador y comprobar si está ahí.
- Cuando entró en vigor el registro de jornada, en mayo de 2019, era muy optimista sobre su eficacia. ¿Qué valoración hace?
- Muy positiva. Ahora hay obligación de llevar ese registro. Es verdad que tenemos incumplimientos, pero hay más sensibilidad con esa materia.
- De 566 inspecciones que realizaron sobre el registro el año pasado, detectaron irregularidades en más de la mitad.
- Sí, o no había registro o había irregularidades con la jornada.
- En su momento se quejó de que las sanciones eran bajas.
- Se han endurecido y ahora no tener registro puede suponer una multa de hasta 7.500 euros.
- ¿Reciben denuncias en esta materia?
- Muchas. El año pasado fueron 670 por excesos de jornada, irregularidades en el registro... Es de largo la materia con más denuncias en el capítulo de contratación.
- En materia de accidentes laborales y prevención, llama la atención que el año pasado solo se pusieron multas por tres millones de euros para 560 infracciones. ¿No es poco?
- Hay sanciones por accidentes graves que llegan a ser de 200.000 euros. El máximo en las muy graves es de 983.736. No hay que olvidar además que, a propuesta de la Inspección, se aplica un recargo en las prestaciones de la Seguridad Social de entre el 30% y el 50% que recaen en la empresa.
- ¿Qué valoración hace de la evolución de la siniestralidad?
- Seguimos igual en los niveles de incumplimiento. Ni mejoramos ni empeoramos.
- Los sindicatos insisten en que faltan inspectores.
- Hemos realizado un esfuerzo importante para crear nuevas plazas y llegar a 51 en inspectores y 20 en subinspectores. Esperamos que en los dos próximos años se cubran todas ellas y creo que entonces estaremos bien dotados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.