Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Urkullu charla este miércoles con los tres diputados. Jon Rodríguez/ Efe
El Gobierno vasco, dispuesto a complementar los ERTEs de los salarios más bajos

El Gobierno vasco, dispuesto a complementar los ERTEs de los salarios más bajos

Urkullu anuncia la ampliación del Renove de vehículos y otras ayudas para la reactivación económica

manu Alvarez

Bilbao

Miércoles, 27 de mayo 2020, 13:21

El Gobierno vasco está dispuesto a estudiar y aplicar fórmulas para complementar las percepciones que reciben los trabajadores que están sometidos a un ERTE temporal –unos 130.000 permanecen aún en Euskadi en esta situación pero el número total de afectados ha superado ya los 200.000-, especialmente en los casos de los salarios más bajos. Así lo ha anunciado hoy el lehendakari Iñigo Urkullu en su intervención inicial en la «Mesa Socioeconómica Covid-19» que, de forma telemática, ha reunido hoy a varios miembros del gabinete, así como a representantes de las organizaciones empresariales y de los sindicatos. Tan sólo han acudido los secretarios generales de UGT y CCOO, tras la decisión de ELA y LAB de abandonar los foros de diálogo social. Por otra parte, el lehendakari ha anunciado la ampliación del Renove de vehículos, que contará con algo más de nueve millones de euros para la sustitución de los turismos más antiguos y también más contaminantes.

Urkullu ha señalado que aún estamos en la fase más dura de la crisis provocada por el Covid-19 y que es necesario arbitrar fórmulas para resistir y evitar un daño mayor en la economía vasca, al tiempo que es necesario implementar ya algunas medidas que ayuden en la recuperación. En la reunión celebrada el pasado 6 de mayo tanto UGT como CC OO habían pedido al Gobierno vasco que contemplase un complemento a los ERTEs. Urkullu ha anunciado hoy la disposición de su gabinete a estudiarlo y lo ha enmarcado en una propuesta que ha trasladado ya al Gobierno central. Una iniciativa que contempla extender los ERTEs más allá de finales de junio –como está planteado hasta ahora-; establecer un mecanismo de transición hacia ERTEs convencionales dado que muchos sectores no podrán recuperar del todo la normalidad, así como aplicar un complemento en el que debería participar también la Administración central e incluso los empresarios. «Un esfuerzo de las tres partes», ha matizado. Urkullu ha indicado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez podrá acceder a un programa de ayudas de la UE para este fin, con el que puede disponer de 100 millones de euros.

También hay que entender el anuncio del lehendakari como un guiño de complicidad y reconocimiento a UGT y CC OO por mantener el diálogo social como vía para alcanzar acuerdos, después de que ELA y LAB hayan trasladado la idea de que «está vacía de contenido» como excusa para abandonar este tipo de foros. A estos dos sindicatos también ha ido dirigida una de las frases finales que ha pronunciado el lehendakari, tras indicar que el camino de la recuperación va a estar cargado de dificultades. «En este camino habrá agentes que se comprometerán y tirarán del carro. Otros se dedicarán a poner palos en las ruedas. La sociedad vasca es madura y sabia, sabrá reconocer los esfuerzos y los frenos. Situará a cada cual en su lugar», ha indicado Iñigo Urkullu. Por su parte, los líderes de UGT y Comisiones Obreras en Euskadi, Raúl Arza y Loli García, respectivamente, han agradecido «que el lehendakari se haya hecho eco de nuestra propuesta en torno a los ERTEs, que ya estamos trabajando en la mesa de diálogo social». UGT ha cuantificado en 1.200 euros el ingreso mínimo «por unidad de convivencia» que se debería garantizar, al tiempo que ha pedido también que se ayude a pequeñas empresas y autónomos con los gastos extraordinarios que genera la denominada 'nueva normalidad': mascarillas, geles y el resto de medidas de protección.

En la actualidad, las percepciones que abona el SEPE alcanzan el 70% del salario –el 50% a partir del séptimo mes- pero los importes máximos están topados en 1.098,9 para un perceptor sin hijos; 1.254,86 con un hijo y 1.411,83 con dos o más hijos. Pero uno de los problemas que existen es el efecto que ejercen estos topes sobre los contratos a tiempo parcial, cuya aplicación se ha generalizado desde la pasada crisis económica. Y es que, independientemente del salario y por alto que éste sea, esos límites también son proporcionales a la jornada. Como ejemplo, baste decir que alguien con un salario muy alto, pongamos que 3.000 euros mensuales, para una jornada al 50%, tan sólo percibe 549,45 euros al mes en el caso de que entre en un ERTE de paralización total de su actividad.

Tras realizar un repaso en torno a las medidas de ayudas aprobadas ya por el Ejecutivo vasco y las diputaciones –en este caso sobre todo en materia fiscal- Urkullu se ha comprometido a «hacer lo que haga falta para mantener todo el empleo posible y recuperar todo el empleo perdido».

Renoves

Por otra parte, el Gobienro vasco ha anunciado hoy la ampliación del Renove de vehículos con la inyección de otros 5 millones de euros, que se unen a algo más de 4 millones que no se habían consumido del programa lanzado hace ya algunos meses. Resta por saber si, como reclamaba la consejera de Desarrollo Económico Arantxa Tapia, también se va a modificar la cuantía de cada ayuda, ya que hasta ahora no habían generado entusiasmo en el mercado.

Además, Urkullu ha añadido que se dotará con 2,5 millones un Renove de obras en el hogar; otra cuantía idéntica para el cambio de ventanas, así como 10 millones para renovación de instalaciones industriales y compra de máquina herramienta.

La patronal pide más avales

El presidente de al patronal vasca Confebask, Eduardo Zubiaurre, no ha dudado en llevar la contraria al Gobierno vasco en torno a la cuantía de los avales aprobados por el Ejecutivo para que pymes y autónomos puedan acceder a créditos. Así, frente a la interpretación del Gobierno –compartida por la sociedad que gestiona el proceso, Elkargi- de que los 1.000 millones dispuestos hasta ahora van a ser «suficientes», Zubiaurre cree exactamente lo contrario.

En ese contexto ha recordado que se han presentado solicitudes de empresas y autónomos para este programa que demandaban créditos por un importe ligeramente superior a los 2.000 millones de euros. Esto es, justo el doble de lo que estará disponible de la mano de los avales del Gobierno vasco. Así, el presidente de Confebask no ha dudado en reclamar que haya una nueva ampliación –sería la segunda- para elevar estos avales hasta los 1.500 millones de euros.

Con estos avales públicos los beneficiarios pueden acceder a créditos en las entidades financieras, sin interés y con un periodo de amortización de cinco años, con el primero de carencia. Los gastos de formalización son además extraordinariamente bajos y se pusieron en marcha para que pymes y autónomos pudiesen superar el bache provocado por la brusca caída de ingresos.

El Gobierno vasco, por su parte, ha defendido también la necesidad de que las empresas dirijan también sus solicitudes de crédito a la línea que ha establecido el ICO, también para ayudar a pymes y autónomos. El propio consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu ha indicado en la reunión que ya se han adjudicado 671 millones de euro, al tiempo que ha puesto en valor el «esfuerzo realizado por el Gobierno» con esta iniciativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco, dispuesto a complementar los ERTEs de los salarios más bajos