Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como ya viene siendo habitual en los últimos años, Euskadi se vuelve a quedar al margen del crecimiento que poco a poco registra el número de autónomos en el conjunto de España. Pero es que, además, en el primer semestre de este año se ha ... situado a la cola del país al ser la segunda comunidad en la que, en cifras absolutas, más empleo por cuenta propia se ha destruido entre enero y junio pasados. En concreto, en ese periodo el País Vasco ha perdido 521 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), al pasar de 172.486 con los que cerró 2018 a los 171.965 al finalizar junio de este año, lo que supone un 0,3% menos, según el informe que semestralmente elabora la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), presentado ayer. Sólo en Aragón, con 2.091 afiliados menos (una reducción del 2%), se ha destruido más empleo por cuenta propia.
En la primera mitad de este año, el RETA vio aumentar su número de afiliados en once comunidades y reducirlo en seis, con lo que en el conjunto de España se incrementaron en un total de 31.973 (un 1% más), al pasar de los 3.254.663 cotizantes autónomos al final de 2018 año hasta los 3.286.600 en junio. No obstante, a pesar de este crecimiento, el informe de ATA llama la atención sobre el hecho de que se tata del menor aumento desde 2013 y la mitad de lo que se incrementó durante el mismo periodo de 2018 -el mejor primer semestre desde que hay registros del empleo autónomo-, cuando su número sumó 68.880 nuevos trabajadores por cuenta propia.
En el caso de Euskadi, la tendencia no es ya sólo a la ralentización del impulso emprendedor, como advierte ATA con respecto al conjunto nacional, sino incluso a una caída que salvo en el primer semestre de 2018 se viene produciendo sistemáticamente desde 2016. Aquel año el País Vasco ya perdió 769 autónomos. La sangría fue aún mayor en 2017 cuando el descenso llegó a los 1.372. La evolución se enderezó algo en la primera mitad de 2018 al recuperar el RETA 665 cotizantes vascos, pero en el segundo semestre del pasado año se volvieron a perder otros 451 y en el primero de este ejercicio, los ya referidos 521 afiliados menos. De esta forma, aún hay en Euskadi casi 18.000 autónomos menos que los cerca de 190.000 que había a principios de 2008, poco antes de que la crisis económica alcanzara con toda su intensidad tanto a España como a la comunidad autónoma vasca.
En lo que se refiere únicamente a este último periodo de enero a junio pasado, dentro del País Vasco, Bizkaia destaca como el peor territorio de Euskadi y el cuarto a nivel nacional al haber perdido 273 trabajadores por cuenta propia, para quedarse con 84.318. En Gipuzkoa el descenso fue de 233 y totaliza 67.025, mientras que en Álava la caída se limitó a 15 autónomos, hasta los 20.623 actuales.
Por sectores económicos, en el conjunto de España (el informe de ATA no los segmenta por comunidades) la industria fue la única actividad que perdió autónomos en la primera mitad del año, con 9.626 cotizantes menos, lo que supuso una caída del 4,1%. Por contra, hostelería (11.305 más), construcción (7.556) y actividades profesionales (3.899) fueron los sectores que más incrementaron la afiliación de nuevos autónomos.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, puso ayer el foco en la «ralentización» que se observa en el crecimiento de nuevos autónomos. «Si analizamos los datos se comprueba cómo el mercado de trabajo pierde ritmo», indicó. Por ello, y ante el «momento muy delicado» en el que dijo se encuentra el colectivo, consideró «necesario que se conforme un Gobierno estable cuanto antes que afronte de una manera firme medidas para fomentar el emprendimiento, que apueste por el tejido productivo y que devuelva la confianza a nuestra economía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.