
Euskadi pierde autónomos. Es una tendencia que se mantiene desde hace años pero que se intensificó con la pandemia, que supuso un duro golpe para ... este colectivo, unas dificultades luego agravadas por los efectos de la guerra en Ucrania. Así, en este lustro más de 4.200 trabajadores por cuenta propia se han dado de baja, un 2,5%, con lo que su cifra total ha quedado en 166.547, un nuevo mínimo en más de 30 años.
Publicidad
Noticia relacionada
Tras este descenso continuado su número se ha igualado prácticamente al de empleados públicos en la comunidad autónoma, que han registrado la evolución contraria. Ya suman 161.725 después de experimentar un espectacular aumento del 16% en el periodo ante el 'boom' de contrataciones y de OPE realizadas en este periodo para reforzar plantillas en ámbitos como la educación, la sanidad o los servicios sociales. Desde 2019 se han incorporado casi 22.200 trabajadores al ámbito de la Administración.
A diferencia de lo que ocurre en Euskadi, la cifra de autónomos en el conjunto de España ha recuperado las cifras que tenía en 2019, antes de la pandemia. En concreto, ahora hay registrados 3,38 millones de trabajadores por cuenta propia, un 3% más que hace un lustro. Lo que se repite a escala nacional, con igual e incluso mayor intensidad, es el notable incremento de asalariados públicos, que superan los tres millones tras aumentar un 19%.
Las causas de esta pérdida continua de autónomos son múltiples. «Una de ellas es sin duda el impacto que tuvo la pandemia. Muchos negocios tuvieron que cerrar. Las ayudas no llegaron a todos y son numerosos los casos en los que se les ha exigido devolverlas o tienen créditos pendientes. A eso se suma el aumento de costes y del alquiler», apunta Silvia Martínez, portavoz en Euskadi de la asociación de autónomos UPTA.
Publicidad
También ocurre que, ante las dificultades de sacar adelante tu propio negocio, muchos autónomos han optado por buscar la seguridad de una nómina en un mercado laboral que no ha parado de encadenar máximos históricos hasta el revés del pasado julio, propio del parón estival. No hay que olvidar que casi el 70% de los emprendedores lo son por necesidad, según el Observatorio Vasco del Emprendimiento, con lo que si las oportunidades por cuenta ajena crecen, se arriesga menos. En este sentido, cabe recordar que el número de asalariados ha aumentado en casi 50.000 desde 2019, un 6%, y casi la mitad de ellos corresponden al sector público, con el citado incremento del 16%. No será raro encontrar casos de autónomos que, desesperados, hayan terminado haciendo una oposición.
Otra de las claves de la pérdida de emprendedores es la falta de relevo generacional. Este es un problema que afecta especialmente al comercio, que es el sector que mayor reducción en la cifra de autónomos ha sufrido en el último lustro. En concreto, su número ha pasado de 40.192 a 36.881, un descenso del 8%. Los otros ámbitos más afectados son la hostelería -caída del 5% hasta los 14.676- y el transporte -un 4% hasta los 9.704-.
Publicidad
En el comercio la edad media de los gestores de los negocios es superior a los 50 años. Un alto porcentaje de los que se jubilan no encuentran relevo. «Aunque algunas familias puedan haber estado involucradas durante generaciones, esto no garantiza que los miembros más jóvenes estén interesados en seguir con el legado. El comercio puede ser un negocio exigente, con largas horas de trabajo, por lo que pueden preferir otras opciones con mejor conciliación», se lamentaba recientemente la presidenta de Euskomer, Julia Diéguez, durante la presentación del informe anual en el que se alertaba del cierre de 1.108 comercios vascos solo en 2023 debido en gran medida a la competencia feroz de la oferta 'online'.
Otros problemas son el coste del alquiler, el cambio en el sistema de cotización o las complicaciones que supone la incorporación de la factura electrónica. «Llevamos años reclamando una Mesa del autónomos en Euskadi para poder coordinarnos en la búsqueda de soluciones. Pero aún no hay respuesta», se duele Martínez.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.