

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Esta es una gran conquista laboral que se va a estudiar en todas las universidades del mundo». Con estas palabras y visiblemente emocionada, la ... ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presentó ayer junto a los líderes sindicales de CC OO y UGT el acuerdo alcanzado para reducir la jornada laboral máxima desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 horas. Su satisfacción se entiende porque esta era su medida estrella y ha logrado imponerse incluso a las reticencias del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para cerrar el pacto que establece su aplicación para el 31 de diciembre de 2025 en todos los sectores. No obstante, y según reconocieron los propios sindicatos, el texto podría sufrir importantes modificaciones en su tramitación en el Congreso después de que Junts, y también el PNV, hayan reclamado el consenso con la patronal, que rechaza de forma tajante esta modificación. Su primer desafío es la aprobación en el Consejo de Ministros.
Pese a que Euskadi es con diferencia la comunidad autónoma con la jornada laboral más corta, el impacto es considerable y alcanzaría a más de 350.000 trabajadores, según estimaciones del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) vasco, lo que representa un tercio del total de cotizantes y la mitad del sector privado, dado que el público disfruta desde hace años de las 35 horas semanales.
El acuerdo establece que se deben aplicar las 37,5 horas «en cómputo anual», lo que equivale a 1.712 horas. Tomando esta referencia, ahora se contabilizan más de 300.000 trabajadores vascos cuyos convenios -incluyendo vigentes, prorrogados y decaídos- tienen una jornada superior. A esa cifra habría que sumar los cerca de 50.000 trabajadores sin convenio que se regulan directamente por el Estatuto de los Trabajadores, entre los que figuran las 27.000 empleadas del hogar.
Entre los sectores que están por encima del nuevo límite figuran la hostelería, el comercio o el transporte. «El acuerdo actual contempla 1.750 horas, con lo que bajar a 37,5 supone el equivalente a una semana más de vacaciones. Es un ajuste importante en un sector como el nuestro con falta de personal», dice Héctor Sánchez, presidente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia.
La dificultad de estas actividades para adaptarse es la causa esgrimida por la patronal para rechazar rotundamente la medida, pese a los meses de negociaciones. Confebask insistió ayer en que es una «injerencia» del Gobierno y que «no se puede tratar a todos los sectores de la misma manera». Pero el documento presentado ayer establece que «las comisiones negociadoras de los convenios que a la entrada en vigor de esta norma contemplen una jornada superior a las 37,5 horas dispondrán de plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias».
El texto contempla también un ajuste para los trabajadores a tiempo parcial. Por un lado determina que los contratos parciales de duración igual o superior a las 37,5 horas «se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo». Cuando la duración sea inferior, «los trabajadores tendrán derecho a seguir haciendo las mismas horas y al incremento proporcional del salario». Así, una persona que ahora cobre 1.000 euros al mes en una empresa con jornada de 40 horas, pasaría a cobrar 67 euros más al mes.
Pero habrá que ver en qué queda este texto. Para empezar, el anteproyecto debe ser aprobado en Consejo de Ministros y luego afrontará su tramitación en el Congreso, donde no están claros los apoyos, sobre todo de Junts, aunque también el PNV ha pedido el consenso con la patronal. «La CEOE va a presionar para bloquear esta reforma en las Cortes Generales y por eso los sindicatos vamos a seguir de cerca la negociación», advirtió Unai Sordo, secretario general de CC OO. «Nos movilizaremos para convencer a las fuerzas parlamentarias», añadió su homólogo en UGT, Pepe Álvarez.
Convenios a ajustar
Afecta a 23.132 trabajadores y tiene 1.750 horas.
21.519 empleados y 1.792 horas.
17.269 asalariados y 1.800 horas.
12.554 personas y 1.727 horas.
9.632 empleados y 1.758 horas.
9.005 trabajadores y 1.752 horas.
6.989 asalariados y 1.752 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.