El convenio de hostelería contempla más de 37,5 horas a la semana. E. C.

Más de 250.000 trabajadores vascos se beneficiarían de la rebaja del horario laboral

La puesta en práctica del acuerdo PSOE-Sumar para reducir el máximo a 37,5 horas obligaría a revisar convenios que afectan al 40% de asalariados

Lunes, 30 de octubre 2023, 00:40

Euskadi es la comunidad autónoma con la jornada laboral más corta de toda España en sus convenios colectivos. Pese a esta particularidad, más de 250.000 trabajadores vascos podrían beneficiarse si se llevara a cabo la medida estrella del pacto PSOE-Sumar para un nuevo ... gobierno de coalición, consistente en reducir por ley de 40 a 37,5 las horas máximas de trabajo a la semana. La razón es que sus convenios contemplan más tiempo que las citadas 37,5 horas -1.712 al año-, con lo que se tendrán que ajustar a la baja. Pertenecen a sectores como el comercio, la hostelería o el transporte.

Publicidad

37 horas

semanales es la media de los convenios negociados en Euskadi, la más baja de España

La iniciativa, una prioridad para la vicepresidenta Yolanda Díaz que ha hecho de ello campaña con el lema 'ganar tiempo para la vida', implica una reducción progresiva por ley -hasta las 38,5 semanales en 2024 y hasta las 37,5 en 2025- y a partir de ahí la constitución de una mesa con los agentes sociales para evaluar la medida y seguir avanzando en la rebaja de la jornada legal, con la aspiración de llegar a las 32 horas semanales. No obstante, los empresarios ya han manifestado su total oposición a la medida.

Si al final hay un nuevo gobierno de coalición y se cumple lo pactado, se reformará el Estatuto de los Trabajadores para reducir el máximo semanal hasta las 37,5 horas semanales. Eso obligará a corregir convenios actualmente vigentes y prorrogados que afectan a un total de 214.000 asalariados en Euskadi, según fuentes laborales de toda solvencia. A ellos habría que sumar los 37.000 trabajadores que tienen sus convenios decaídos y que en la mayoría de los casos recogen una semana laboral superior a las 37,5 horas. El total arroja unas 250.000 personas, cifra a la que se debería añadir la de colectivos sin convenio, como las empleadas del hogar.

Esos 250.000 asalariados suponen en torno al 40% del conjunto de trabajadores con convenio colectivo en Euskadi, que suman unos 608.000. Por tanto, el 60%, casi 360.000 personas, ya cuentan con acuerdos que recogen menos de 37,5 horas. «Aunque el País Vasco tenga una posición aventajada en cuanto a jornada laboral, el impacto de la medida va ser muy importante y la valoramos de forma muy positiva», señala Juanjo López, de CC OO Euskadi.

Publicidad

Antes de entrar en el detalle, conviene destacar primero que la jornada es inferior en los convenios negociados en Euskadi que en los pactados en el ámbito estatal y aplicados en el País Vasco. En este segundo caso hay 96.000 trabajadores sobre un total de 123.000 con semanas laborales por encima de las 37,5 horas.

Impacto en Euskadi

Sectores como la hostelería, el comercio y el transporte superan el límite previsto para 2025

Críticas de la CEOE

Entre los convenios negociados en Euskadi, por contra, la media es de 1.687 horas al año (unas 37 horas semanales), la más baja de toda España, donde ronda las 38,5. Hay diferencias por territorios, si bien coinciden en que los sectores con más horas son el comercio, la hostelería y el transporte tanto de viajeros como de mercancías. «Va a afectar a los negocios más pequeños. Se nota que aquellos que lo proponen no han visto una empresa en su vida y no han tenido que pagar una nómina», señaló irritado la semana pasada el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que también criticó que la medida se adopte por ley, fuera del diálogo social.

Publicidad

En Bizkaia el 42% de los trabajadores tiene un convenio con más de 37,5 horas. Entre ellos figura hostelería, transporte, distribución de butano, comercio, panaderías... En el otro extremo, tienen menos de ese tiempo el metal, construcción, residencias o limpieza.

En Gipuzkoa la foto es muy similar a Bizkaia. En Álava, en cambio, el 84% de los trabajadores tiene convenios que superan las 37,5 horas. Entre ellos comercio, hostelería, peluquerías, transporte, pero también el metal y construcción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad