Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Los trabajadores vascos son los que pierden mayor poder adquisitivo

Los trabajadores vascos son los que pierden mayor poder adquisitivo

Euskadi es la segunda autonomía donde mejor se paga, pero la inflación y la devaluación salarial rebajan la capacidad de compra un 2,7% en dos años, según Adecco

Martes, 20 de febrero 2018, 00:16

Como los precios suben y los salarios bajan, a los trabajadores vascos cada vez les cunde menos el dinero. Y eso que siguen siendo los segundos mejor pagados de España, sólo superados por los madrileños. Pero esa ventaja con respecto a la media estatal lleva muchos trimestres encogiéndose.

El análisis lo hace la multinacional de recursos humanos Adecco en un estudio semestral (el Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo) que toma como base los datos del INE (EPA y encuesta trimestral de costes laborales). En la cuestión salarial, el sueldo medio ordinario (sin contar conceptos como horas extras e indemnizaciones por despido) fue durante 2017 en Euskadi de 1.934 euros al mes, sólo superado por Madrid (1.936) y bastante lejos de la media nacional (1.639). Lo malo es que el País Vasco ha tenido «la peor evolución del poder de compra del salario entre todas las autonomías».

Adecco toma en cuenta los sueldos medios anuales en los últimos ocho trimestres -eso sí, el último de 2017 es una estimación porque el INE aún no ha publicado el dato-. Y según su análisis, en los últimos dos años los trabajadores vascos han visto cómo su poder de compra se encogía un 2,7%, frente a la caída del 1,7% estatal. Además, la cuesta abajo en Euskadi gana inclinación: al finalizar 2016 el recorte era del 1,2%, y a la conclusión de 2017 se había más que duplicado, hasta el 2,7% mencionado. Eso, en dinero, supone disponer de 642 euros menos al año que hace dos años, una rebaja que, de media en España, es de 347.

Esto es lo que ha pasado, pero hay que ver qué es lo que va a suceder. El pasado diciembre el INE publicó su última encuesta de costes laborales, referida al tercer trimestre, y reflejaba una ligera recuperación después de cuatro años de bajadas salariales. De mantenerse esta tendencia, es posible que se revierta la sangría que se ha producido en los dos últimos ejercicios y de la que Adecco está alertando ahora.

1.934 euros al mes cobra de media un trabajador vasco, el segundo sueldo más alto de España sólo superado por el de Madrid

Además, la firma de recursos humanos se fija en otras variables y llega a la conclusión de que Euskadi es la octava mejor autonomía para trabajar. ¿Por qué está en la mitad de la tabla si, pese a todo, es la segunda donde mejor se paga? Porque, según el estudio, menguan las oportunidades de desarrollo profesional y se ha disparado la conflictividad laboral. «Las mejores comunidades para trabajar son Cantabria, Navarra y Baleares», apunta el Monitor Adecco. En el otro extremo están Canarias y Galicia.

En cuanto al aumento de la conflictividad laboral, ya viene alertando de ello el Consejo de Relaciones Laborales (CRL). Según Adecco, Euskadi está «en última posición» porque es la autonomía donde las huelgas suponen un lastre más pesado para el mercado laboral; en concreto, hay 68,9 conflictos por cada 100.000 empresas. Todo esto ocurre en un entorno en el que las consignas sindicales pasan por ir a más conflictividad para recuperar derechos laborales en un escenario de bloqueo de la negociación colectiva. En realidad, si no hay más huelgas es porque, más allá de la Administración, las centrales se encuentran con grandes problemas para movilizar a las plantillas.

Como aspectos positivos en Euskadi está que la tasa de paro (11,3%) es la segunda más baja de España y que los trabajadores vascos están entre los que tienen más facilidad para conciliar la vida laboral con la personal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los trabajadores vascos son los que pierden mayor poder adquisitivo