Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las estanterías no han llegado a vaciarse pero tanto en las tiendas físicas como en las digitales ya hay dificultades para poder suministrar productos de todo tipo y los 'agotado' y las listas de espera están a la orden del día. Las consecuencias de la ... crisis de la materias primas que ha generado verdaderos cuellos de botella en los puertos de todo el mundo no solo amenaza con dejar el Black Fiday y la campaña de Navidad con una sensación agridulce, sino también con retrasar la ansiada recuperación.
España, como el resto del mundo, vive un desabastecimiento parcial de todo tipo de productos. Como explica Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research, ha habido una fuerte recuperación de la demanda que no ha podido ser cubierta por la oferta. El problema está en las materias primas, en la mayor parte de los casos fabricadas en países que no han superado el virus.
A la crisis energética encabezada por la subida de la luz se ha sumado un déficit de suministros. De forma paralela, se vive una verdadera congestión del transporte marítimo y un aumento desbocado de los costes. Hay que añadir una problemática que ya se empieza a notar en países como Reino Unido: faltan transportistas. La única noticia positiva es que el desabastecimiento total parece descartado. Cardoso insiste en que lo que se va a producir es un «efecto sustitución»: habrá otros productos similares que sí mantendrán el stock.
32%La patronal de fabricantes Anfac constata que la producción de vehículos en España cayó un 32% en septiembre por la escasez de chips y el sector ya se asume que en 2021 se producirán incluso menos coches que en 2020.
El sector de la automoción fue el primero que sufrió la crisis de suministros. En 2020 la demanda de vehículos no se levantaba y las multinacionales cancelaron pedidos de piezas, como los semiconductores. Un componente clave que no hacía falta en ese momento y las existencias terminaron en las empresas tecnológicas. El problema es que a la vuelta a la normalidad conseguir estos semiconductores fue más difícil que nunca y la situación se ha alargado hasta ahora. Las consecuencias son muy palpables. Adquirir un vehículo implica listas de espera de mínimo tres meses y que pueden llegar incluso al año. La patronal Anfac ha confirmado que la producción de vehículos cayó un 32% en septiembre por la escasez de chips y ya se asume que en 2021 se producirán incluso menos coches que en 2020.
Aunque las tecnológicas han sido las destinatarias de gran parte de los microchips, también sufren la escasez de materias. La mayor parte de esta oferta se produce en Asia y aunque los pedidos siguen llegando, no cubren toda la demanda española. Hasta Apple ha admitido que tiene problemas y que no ha podido producir todos los Iphone y Mac deseados, lo que pronostica que va a ser más difícil que nunca hacerse con sus productos en la recta final de año. Esta situación también afecta a otras marcas de ordenadores, móviles, televisiones o electrodomésticos, con retrasos de 70 días, aunque no se espera que se llegue al desabastecimiento sino que hay falta de stocks de modelos concretos. Respecto a las consolas, es casi imposible hacerse con alguna de ellas: las nuevas Play 5, Xbox Series y Switch llegan a cuentagotas.
El origen
Otro sector golpeado es la construcción. La mayor parte de los materiales llegan del exterior y la Confederación Nacional de la Construcción ya ha alertado de retrasos significativos. Algo que ha llevado a que cuatro de cada diez obras ya registren problemas. Madera, acero, metal o plástico sufren retrasos de más de un mes y aunque se ha tratado de sobrevivir con las existencias disponibles, los almacenes están casi vacíos. Un contexto que les deja en una situación muy delicada, ya que implica también una subida de precios.
La falta de vidrio para botellas es una realidad. El sector vinícola no tiene envases suficientes para embotellar vino de todo tipo, lo que implica una menor oferta. Hasta el corcho empieza a escasear. Seguirá habiendo vino, pero en menor medida. En cambio algunas marcas de alcohol extranjero directamente ya no se encuentran en los pubs. Son principalmente inglesas, como Befeeter, debido al Brexit. Con las marcas nacionales no hay tantos problemas.
En el mercado empiezan a faltar papel y el cartón. Asia acapara la mayoría de lo que se produce en esta etapa de incertidumbre y, aunque no es el principal proveedor de España, se nota porque el resto de mercados, como Alemania o Finlandia, están mucho más tensionados. Hay menos oferta y el precio sube. La consecuencia directa es que las editoriales tienen problemas para sacar las publicaciones a tiempo. Los gigantes del sector, con grandes contratos a largo plazo, no han hecho saltar aún las alarmas pero las medianas y pequeñas, como la sevillana Héroes del Papel, ya retrasan pedidos y posponen fechas de lanzamiento.
Conseguir determinados juguetes o una bicicleta estas navidades tampoco será fácil. En el caso de los primeros la falta de plástico ha limitado su producción y, en especial, ha aumentado los precios. De forma paralela, el déficit de magnesio para contar con aluminio unido al de otros materiales también complica hacerse con una bici, ya que las listas de espera son una realidad desde hace semanas.
Los expertos de BBVA Research remarcan que la solución a una crisis de estas características es más que complicada y que, en ningún caso, llegará antes de terminar el año.
Cardoso remarca que los cuellos de botella se quedarán durante los próximos meses. Apunta a que será a partir de primavera cuando se espera que se moderen los precios de la electricidad y por lo tanto cuando se pueda comenzar a salir de este agujero. La extensión de la vacunación a países en vías de desarrollo o volver a producir materiales en países del sur y el este de Europa se abren como otras de las vías de escape pero estos tardarán años en dar resultados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.