![Tapia busca medios de protección para mantener una mínima actividad industrial](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/19/media/cortadas/tapia19-kpvC-U100592713286aBC-624x385@El%20Correo.jpg)
![Tapia busca medios de protección para mantener una mínima actividad industrial](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/19/media/cortadas/tapia19-kpvC-U100592713286aBC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la vertiente económica de la crisis del coronavirus el Gobierno vasco está poniendo especial empeño en que la actividad industrial de Euskadi no se pare del todo ante el temor de que, una vez superada la pandemia, volver a arrancar el motor productivo de la comunidad autónoma sería mucho más costoso que si se le puede mantener un mínimo pálpito. Tanto es así que ayer, la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, señaló en una entrevista radiofónica que el Ejecutivo vasco busca «una vía» para que las industrias del territorio puedan adquirir los equipos de protección necesarios frente al coronavirus -guantes, mascarillas, gafas...- para aquellas actividades productivas en las que los trabajadores no pueden mantener la mínima distancia de seguridad entre ellos. De esta forma, se podría continuar, o retomar si ya se ha parado, una mínima actividad industrial.
En este sentido, Tapia explicó que ella misma ha planteado al Ministerio de Industria que el Estado no incaute todas las mascarillas y otros elementos de protección individual para proveer a los centros sanitarios, y reservar «un mínimo» que permita mantener parte de la producción industrial.
Un planteamiento que coincide con el también expresado por la patronal vasca Confebask. Ayer en un comunicado conjunto con las asociaciones territoriales que la integran (Cebek, Sea y Adegi), valoró positivamente las medidas aprobadas por las administraciones forales, autonómica y central para hacer frente al impacto económico de esta crisis, aunque advertía que serán «insuficientes» si no se pacta entre los agentes sociales «el mantenimiento del mayor nivel posible de actividad» en las empresas, garantizando siempre la salud y seguridad laboral de todas las personas. Según los empresarios, un cese completo de actividades industriales «sólo contribuiría a agravar de manera impredecible las consecuencias económicas y de empleo de esta situación».
Sin embargo, los sindicatos nacionalistas ELA y LAB insisten en que es necesario paralizar toda actividad económica «no esencial», incluidas la industria y la construcción, ya que consideran que se está «primando la economía sobre la salud de las personas». El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, calificó la situación de «caótica, grave y complicada» en muchas empresas debido a la falta de «mínimas medidas de seguridad sanitarias», y consideró que «hay que parar» sectores que en estos momento no son básicos. En la misma línea se manifestó la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, quien afirmó que es «urgente» parar las empresas porque mantener la actividad en pleno confinamiento contra el coronavirus es una «irresponsabilidad» y «está produciendo situaciones muy tensas en muchas empresas».
Las palabras de ambos fueron contestadas por el presidente de la patronal vizcaína, Cebek, Iñaki Garcinuño, que en su cuenta de Twitter escribió que «quizás lleven mucho tiempo liberados como para saber cómo funciona el día a día de las empresas».
Donde si han conseguido su objetivo los sindicatos es en la Administración General vasca y sus organismos autónomos. Después de que ayer, en un comunicado conjunto, todas las centrales con representación amenazaran con movilizaciones si en un plazo de 24 horas no se reducían los servicios presenciales esenciales al personal mínimo «imprescindible». Una exigencia que Función Pública ha aceptado y para la que ayer comenzó una reorganización sección por sección, que dejará reducida a la mínima expresión la presencia de empleados públicos en cualquier instalación de la administración autonómica, mientras el resto de sus compañeros deberán trabajar desde sus casas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.