Publicidad
El Gobierno vasco parece haber encontrado un señuelo para quitarse de encima, de momento, la presión política por su papel en la próxima absorción de Euskaltel por parte de MásMóvil. Una actitud censurada no sólo por la oposición, sino incluso por voces relevantes dentro ... del nacionalismo como el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Angel Corres. El vicelehendakari primero, Josu Erkoreka, afeó ste miércoles a los directivos de la empresa naranja por el bonus millonario que se van a embolsar por la revalorización de la acción y confió en que terminen por reinvertirlo en la compañía.
Semejante premio no es «el estilo» de una empresa vasca, dijo, por lo que espera que lo inviertan en la propia sociedad para que de esa forma «haya más titularidad con arraigo en el país de lo que existe en este momento».
Las reflexiones de Erkoreka son muy similares a las de la consejera Arantza Tapia, quien el pasado martes, tras conocerse la existencia del bonus, pidió a los directivos que lo reinvirtieran. Lo hizo en el curso de una comparecencia en la que tuvo que responder a numerosos reproches de por qué el Gobierno vasco no ha hecho nada para afianzar a Euskaltel en Euskadi.
Noticia Relacionada
Carmen Larrakoetxea
Tapia recordó lo que sucedió en 2015 al hilo de la salida a Bolsa de Euskaltel, cuando el estreno bursátil de la firma generó una recompensa de 47 millones de euros para los directivos de la compañía. El escándalo fue notable, ya que buena parte de ellos eran relevantes miembros del PNV, y al final los 25 beneficiados accedieron a percibir los incentivos en acciones de la operadora.
Publicidad
Curiosamente, lo ocurrido hace casi seis años fue propiciado por unas palabras del popio Erkoreka, en ese momento portavoz del Gobierno vasco. Ese tipo de bonus, subrayó el hoy 'número dos' del Ejecutivo a finales de junio de 2015, no encajan «con el modelo de empresa vasca comprometida». Unas consideraxciones calcadas a las efectuadas por él mismio este miércoles. Tres días después de aquella intervención de Erkoreka, los directivos se plegaron a las presiones y decidieron reinvertir en la compañía la totalidad del incentivo, y no sólo el 50% al que se habían comprometido en un principio.
Al margen del aluvión de críticas que suscitó la operación, los distribuidores de Euskaltel se sintieron profundamente agraviados con las millonarias recompensas. Se consideraban discriminados por la firma al llevar años sufriendo pérdidas por los recortes en sus comisiones. Hasta el punto de que cerraron un día sus establecimientos como medida de presión, lo que dio resultado al llegar a un acuerdo con la empresa para mejorar su situación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tapia insistió este miércoles en que la OPA pactada de Másmóvil sobre Euskaltel es buena. Y subrayó, pese a todas la evidencias, que «no es una absorción», ya que «hay garantías de permanencia de marca, sede social y empleos» durante al menos cinco años. «Es una adquisición bastante aceptable en cuanto al futuro del proyecto. Cuando hablamos de estas cosas queremos un proyecto de futuro; en el mundo tan acelerado, tener una compañía que tenga dimensión es importante».
Tapia agregó que «existe la posibilidad de que parte de la infraestructura» de la futura empresa se desgaje -las redes- «y valoramos la entrada desde el Gobierno vasco», una posibilidad ya apuntada hace un par de días aunque todavía no concretada. En cualquier caso, la consejera enfatizó que estará «vigilante» con los «compromisos» de MásMóvil.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.