

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La actividad es frenética en la planta que Talgo tiene en Ribabellosa. Las dos líneas de producción de estructuras se encuentran en niveles máximos en ... las cuatro naves –hay una quinta de pintura– para sacar adelante los armazones de los trenes que se fabrican en la factoría alavesa y que luego se exportan a diferentes países. «Estamos en un momento óptimo», reconoce el director de la factoría, Iván Fernández.
EL CORREO visita las instalaciones de la planta en la que trabajan actualmente unas 650 personas, más del doble que a finales de 2018. Entonces Talgo estaba rematando los modelos del 'AVE de los peregrinos', para cubrir el trayecto entre Medina y La Meca en Arabia Saudí, y los trenes para Kazajistán y Rusia. Dos años después, y a pesar de la pandemia, la factoría cierra 2020 con el presente y el futuro a medio plazo garantizados. «Tenemos carga de trabajo asegurada para tres años, hasta finales de 2023», confiesa Fernández.
Hay diferentes proyectos. Para el mercado nacional en la planta alavesa trabajan en dos en concreto para Renfe: la remodelación del 'tren-hotel' con la reconversión de 13 convoyes de 12 coches cada uno que pasarán de velocidad convencional (220 kilómetros por hora) a circular a más de 300 y la fabricación de 30 trenes –también con 12 coches por unidad– del modelo AVRIL, cuyas siglas corresponden a Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero y que pueden alcanzar los 330 kilómetros.
La producción internacional de Talgo en Ribabellosa abarca diferentes escenarios. «Ahora estamos ultimando un proyecto para Egipto de seis trenes de 15 coches cada uno que cubrirá, ya a finales de 2021, el trayecto entre Alejandría y Luxor pasando por El Cairo», detalla el director. Los convoyes han de estar equipados para soportar temperaturas por encima de los 40 grados. En cambio, los dos trenes que fabricarán para Uzbekistán, para completar otro icónico recorrido Taskent-Samarcanda-Bukhara, han de prepararse para el frío invierno de Asia central.
Europa también es un mercado de referencia para la factoría alavesa, a pesar de la dura competencia que tiene con compañías como la francesa Alstom –ahora en alianza con la canadiense Bombardier–, la italiana Hitachi o la germana Siemens. «No es fácil penetrar en países donde hay compañías fabricantes», reconocen en Talgo. Pero el operador ferroviario público de Alemania, Deutsche Bahn, ha elegido a la compañía española para sus 23 trenes de largo recorrido que harán rutas como la Berlín-Amsterdam o incluso llegarán a Basilea (Suiza). También con sello 'made in Euskadi' saldrán ocho trenes para Dinamarca.
«Contamos con una industria auxiliar y unos proveedores de primer nivel en el País Vasco –los empleos indirectos que pueden alcanzar superan los 4.000– y, además también movemos nuestros trenes por el Puerto de Bilbao», destaca Iván Fernández, que está a punto de cumplir su primer año al frente de la factoría. «Ha sido intenso», esboza con media sonrisa. Porque sabía que llegaba en un momento álgido de producción «pero lo que no me esperaba era una pandemia».
Sin embargo, hasta la fecha el impacto está siendo escaso -de manera indirecta por la afección en algunos proveedores- tanto en el plano sanitario por la ausencia de contagios como en el industrial porque Talgo no ha tenido que recurrir a ningún tipo de ERTE en fabricación. «Únicamente estuvimos parados las dos semanas de suspensión de todas las actividades no esenciales», afirma.
El horizonte se presenta «despejado» pero en la factoría asumen que «el trabajo no puede parar, ni el productivo ni el comercial». Tampoco el de mantenimiento de los trenes en los países de destino porque el 50% de la inversión de los operadores va dirigido al buen funcionamiento y la puesta a punto durante los aproximadamente 30 años de vida.
650 trabajadores tiene actualmente la plantilla de Talgo en Ribabellosa, que funciona a tres turnos. Hay medio centenar de ingenieros y el resto tienen grados superiores o Formación Profesional.
4.200 empleos indirectos La red de proveedores de Talgo en Euskadi incluye empresas de máquina herramienta, pintura, soluciones de automatización, corte por agua, láser y mecanizado...
1.123 coches en cartera El término vagón se emplea en el ámbito ferroviario para mercancías. Así que en Talgo hablan de coches y tienen en cartera 1.123 entre los 84 trenes para Renfe y los operadores de Alemania, Dinamarca, Egipto y Uzbekistán. Las cabezas tractoras se fabrican en la planta madrileña de Las Matas.
vitoria. Talgo quiere tener listo en 2023 su tren de hidrógeno, una alternativa «verde, innovadora y eficiente» para sustituir las locomotoras de diésel. En la planta de Ribabellosa se producen los coches mientras que en la madrileña de Las Matas hacen las cabezas tractoras. «Pero seguro que en la fabricación industrial de este proyecto se cuenta» con la factoría alavesa, aseguran en la empresa.
En 2021 comenzarán las pruebas para validar esta tecnología y posiblemente se hagan en Extremadura. Una vez superados esos exámenes, las pilas de combustible de hidrógeno se instalarán en el nuevo tren en una segunda fase de fabricación que se desarrollará entre 2021 y 2023, y ahí tomaría parte la planta de Talgo en Ribabellosa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.