![BM roza los 1.000 millones de ingresos y mantiene su plan de expansión](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/21/bmsuper.jpg)
![BM roza los 1.000 millones de ingresos y mantiene su plan de expansión](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/21/bmsuper.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una subida de costes en un entorno cada vez más competitivo en el que los hábitos de compra han registrado el cambio más profundo desde la crisis de 2008. Es el escenario, según el presidente del Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, en el ... que los supermercados BM han tenido que gestionar el pasado año. Un ejercicio en el que la subida de precios ha elevado las ventas un 5,3% hasta los 986 millones, nuevo techo para la compañía guipuzcona adquirida por el fondo francés PAI Partners el pasado año.
Más ventas, sí, pero menos márgenes (0,4 puntos menos), según ha reconocido Fernández de Barrena, que no ha querido dar la cifra de beneficios antes de la Junta de Accionistas, y que mantiene los planes de nueve nuevas aperturas para 2023.
El presidente ha recordado que también sufren los costes y que han pasado de «ser aplaudidos en la pandemia a vilipendiados por la subida de precios» que, ha insistido, «hemos tratado de limitar en todo lo posible». Sobre la posibilidad de topar el coste de alimentos concretos o lanzar iniciativas como cestas de ahorro está «dispuesto a analizar una propuesta, si la hay, y si es sostenible para todos los miembros de la cadena de valor, desde los productores al punto final de venta».
Fernández de Barrena ha reconocido que «la bajada del IVA es insuficiente porque solo supone un punto en lo que hemos ponderado de una cesta que en el sector ha subido un 16%». Ha recordado que el crecimiento de precios con la consiguiente recaudación del IVA ha «convertido a los gobiernos en los grandes beneficiados», de ahí que haya solicitado que el Gobierno extienda las rebajas de este impuesto.
No es la primera vez que desde el sector en Euskadi se deja caer cierto sentimiento de «injusticia» por el trato recibido en la crisis inflacionista. El propio presidente de Uvesco ha admitido que el hecho de ser el último eslabón en la cadena de alimentación les convierte en la cara que ve el cliente final.
Los precios, que han encarecido la cesta de la compra en España más de un 16% respecto al pasado año, han sido el verdadero quebradero de cabeza en la gestión de las cadenas de distribución alimentaria. El coste de la cesta en BM registró un incremento del 7%, según los datos del informe Nielsen, y por debajo del 8,5% detectado en la zona norte por la consultora. Según ha apuntado el propio Fernández de Barrena, la causa de este ajuste responde a las promociones y descuentos que han obligado al Grupo Uvesco a gastar 23 millones en 2022, un 20% más que el pasado año y a destinar en los presupuestos para este 2023 un total de más de 28 millones.
A pesar del enfriamiento de los resultados, la compañía mantienen sus inversiones y planes de expansión. Tras las nueve aperturas del pasado año, para este ejercicio el director general de Grupo Uvesco Ángel Jareño, ha anunciado que, con otros 35 millones, se proyectan también nueve tiendas propias. En Madrid serán 5, que se añadirán a las 45 que ya tiene con un crecimiento en 10 años que le ubica entre las primeras diez marcas; en País Vasco, abrirá dos tiendas en Gipuzkoa y una en Álava; y en Navarra la reciente apertura en la localidad de Zizur. La empresa señalado que en la zona norte ha alcanzado una cuota del 13,9% que en Euskadi escala hasta el 17,4%, y en Madrid un 2%.
La crisis ha transformado los hábitos de los consumidores que compran menos cantidad. Y es que, si bien las ventas han subido en cuanto a ingresos, el volumen, como ha señalado el propio Fernandez de Barrena, ha registrado un descenso de cantidades en el sector del 9% en el caso de los pescados, 5,5% en la fruta o el 3% en la verdura.
Además, el incremento de la demanda del producto de marca blanca ha escalado más de dos puntos, «un comportamiento que no se registró ni en la crisis de 2008». La fidelidad a la tienda también se reduce mucho por la búsqueda de un precio mejor en otras cadenas.
Los supermercados BM cuentan con tiendas en País Vasco, Cantabria, La Rioja, Navarra y Madrid donde, en total, emplean a 6.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.