Francisco Pedraza (nacido en Málaga en 1962) asumió la dirección de Lanbide este verano, cuando su predecesora, Gloria Múgica, anunció de forma sorpresiva que dejaba el cargo que ocupaba desde finales de 2020 para pasar a la Diputación de Bizkaia. El relevo se produce en ... medio del proceso de transformación del organismo público, que es el gran proyecto de la vicelehendakari Idoia Mendia. Pedraza, que era director de Empleo e Inclusión y conoce muy bien el área, asegura que se están dando pasos importantes en ese reto. Así, explica que ya se está aplicando el nuevo modelo de atención en seis oficinas y anuncia una nueva convocatoria para impulsar el empleo entre los parados mayores de 50 con subvenciones que alcanzarán el 50% del salario estimado si el contrato tiene carácter indefinido.
Publicidad
- La marcha de su predecesora, Gloria Múgica, causó sorpresa al no haber acabado la legislatura y producirse en pleno proceso de transformación de Lanbide.
- Bueno, creo que ya es sabido que a Gloria se le ofreció una oportunidad muy interesante para su futuro en la diputación y optó por ese puesto. A mí se me ha encomendado seguir con la tarea. El objetivo es mejorar las políticas activas de empleo con las reformas incorporadas en la Ley de Garantía de Ingresos e Inserción -que regula la RGI-, ya en vigor, y la Ley vasca de Empleo, que esperamos sea aprobada a finales de año.
- ¿En qué punto está el proceso de transformación de Lanbide?
- La nueva ley de la RGI permite agilizar la tramitación de las prestaciones y de esa forma descongestionar las oficinas, que hasta ahora estaban absorbidas por esa gestión. Habrá más recursos para dedicar a las políticas activas de empleo, que son la orientación, la formación y la inserción. Ya estamos aplicando el nuevo modelo de atención en seis oficinas dentro de un proyecto piloto.
- ¿Cuáles son esas oficinas en las que se aplica el nuevo modelo y qué novedades va a percibir el usuario?
- Salburua, Rekalde, Lasarte-Oria, Antiguo, Txurdinaga y Gurutzeta. En esas oficinas habrá una persona de acogida aunque se vaya sin cita. Las personas que requieran servicios de empleo tendrán un orientador, que les hará un diagnóstico y un plan de inserción, que puede incluir formación. Si en ese 'triaje' se ve que la persona está muy alejada del mercado laboral y necesita otros apoyos previos se le derivará a servicios sociales.
Publicidad
- ¿Cuándo se va a extender el nuevo modelo a las 42 oficinas de Lanbide?
- Esta es la segunda semana que lo estamos aplicando en las seis oficinas. Para finales de noviembre o ya en diciembre haremos una evaluación y la intención es que el año que viene se extienda a las 42 oficinas.
- El nuevo modelo requiere más orientadores. ¿Cuántos hay ahora en Lanbide y qué previsiones hay de ampliación?
- Ahora son 244, pero el problema es que pueden tener perfil de orientador y estar en otras tareas. Vamos a recuperarlos e incorporar a otros 15 este octubre para reforzar el canal virtual.
Publicidad
- La tasa de intermediación de Lanbide apenas llega al 4% según reconocía su predecesora. ¿La van a mejorar?
- La tasa de intermediación, es decir, la casación de oferta y demanda de empleo puede ser baja, pero nosotros también intervenimos por otras vías como a través de la orientación y la formación, que ayudan a la inserción.
- Las empresas no llevan a Lanbide sus ofertas. ¿Cómo las van a involucrar?
- Hay que recordar que Lanbide tiene un consejo en el que participan la patronal y los sindicatos. La manera de avanzar en esta materia es con un compromiso a tres bandas. Nosotros vamos a ser más proactivos.
Publicidad
- La patronal se quejaba recientemente de todas las vacantes que hay por cubrir y responsabilizaban en parte a la ineficiencia de los servicios públicos de empleo.
- No es por quitarnos responsabilidad pero el servicio público de empleo es una pieza más después del educativo. Es verdad que el mercado laboral evoluciona de forma muy rápida y hay nichos en los que hay desajustes, pero no es algo generalizado. Nuestra formación y certificados profesionales no están alejados de las necesidades de las empresas.
- Los empresarios también reclaman revisar los incentivos al empleo para los perceptores de ayudas como la RGI.
- Las personas que cobran la RGI tienen la obligación de seguir un plan de inserción. Se les permite compatibilizar las ayudas con determinados ingresos aunque es algo que vamos a revisar en una próxima reforma. Es delicado porque no queremos estimular los contratos a tiempo parcial, que afectan especialmente a las mujeres. Lo que tiene que quedar claro es que el sistema de RGI es una red de recursos mínimos mientras se accede a un trabajo digno y no permite rechazar ofertas adecuadas.
Publicidad
- Pero en la última reforma se amplían los motivos para rechazar un trabajo y se suaviza el castigo al fraude. Además, se rebaja la edad de acceso a los 18 años.
- Se permite rechazar una oferta si hay problemas de conciliación que se evaluarán. En cuanto a la rebaja de edad hay que recordar que solo se cubre a los jóvenes en riesgo de exclusión.
- Hace ya tiempo que llevaron a la Mesa de Diálogo una propuesta para impulsar la contratación entre los mayores de 50. ¿En qué ha quedado?
- La convocatoria ya está en marcha y esperamos que se apruebe a finales de mes. En esta campaña nos vamos a centrar en los mayores de 50 que lleven menos de un año en el paro para evitar que se cronifiquen en el desempleo. Haremos el acompañamiento y subvencionaremos hasta el 50% del salario mínimo estimado según el nivel de formación en caso de que el contrato sea indefinido. Mantendremos las otras convocatorias que ya hay para mayores y lanzaremos una para estimular el arraigo por formación entre extranjeros.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.