![«Hay que sopesar el Impuesto de Patrimonio porque dificulta el relevo»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/20/media/cortadas/patrimonio20-k68F-U80248147391IoG-624x385@El%20Correo.jpg)
![«Hay que sopesar el Impuesto de Patrimonio porque dificulta el relevo»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/20/media/cortadas/patrimonio20-k68F-U80248147391IoG-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Respetando los roles de los políticos», Andrés Sendagorta defiende que deberían sopesar la conveniencia de mantener el Impuesto de Patrimonio, porque a su juicio dificulta los relevos en las empresas familiares.
– Las asociaciones empresariales son críticas con el Impuesto de Patrimonio. ¿Es un ... lastre para la empresa familiar?
– Los impuestos son absolutamente necesarios y gracias a ellos tenemos un sitio donde vivimos como en pocos. La forma y cómo concretas el tipo de impuestos es un equilibrio que hay que saber guardar. El Impuesto de Patrimonio dificulta seriamente los relevos en las empresas familiares. Los que tienen responsabilidad tienen que sopesarlo. Hay que respetar los roles de los políticos, como nos tienen que respetar a nosotros. Tenemos que dar nuestra opinión con lealtad y con colaboración, y que ellos lo sopesen.
– ¿Hay otras medidas fiscales que convendría revisar?
– Elevando la respuesta, lo que hay que hacer es revitalizar en la sociedad la figura del empresario familiar. Si somos coherentes en que el empresario familiar es clave en la sociedad, tenemos que ayudar, como a otras cosas. Lo que me preocupa es que tengamos un 'tic' permanente de que esto ayuda o no a la generación empresarial. Si todos, políticos, empresarios, sociedad, somos sensibles a ello, probablemente las medidas que se tomen sean positivas.
– Se quejan de que el clima sindical tampoco ayuda. El sindicato mayoritario aboga por incidir en el contrapoder y por más huelgas. ¿Se nota esa mayor conflictividad en el día a día de las empresas?
– Los sindicatos son tan necesarios como los empresarios, cada uno tiene su papel y tiene que hacerlo de forma sensata. No me gustan los sindicatos que están movidos por motivaciones políticas, porque creo que tienen que defender una serie de derechos, y cuando se involucran con otras cosas no lo hacen de manera eficiente en beneficio de los trabajadores. Pero cada uno tenemos que saber jugar el papel que nos corresponde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.