Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Sede de Euskaltel en el Parque Tecnológico de Bizkaia. e. c.

En sólo seis días los especuladores mueven más acciones de Euskaltel que en seis meses

Supone más de 16 millones de títulos, lo que equivale a un 9% del capital, en operaciones que suman 184 millones de euros

Jueves, 8 de abril 2021, 00:45

La Bolsa es un hervidero en el que uno de los platos estrella del menú en estos momentos son las acciones de Euskaltel. No en vano el aderezo de una OPA es uno de los ingredientes que más apetito despierta entre los especuladores y que ... también atrae a nuevos comensales. Únicamente en los seis días de negociación bursátil posteriores a darse a conocer la oferta de MásMóvil para comprar Euskaltel, se han movido más títulos del operador naranja que en todo el semestre previo. Desde el 29 de marzo hasta ayer han cambiado de manos 16,5 millones de acciones de Euskaltel en sucesivas operaciones de compras y ventas, un 9,26% del capital de la operadora de telecomunicaciones.

Publicidad

Tan solo en la jornada de ayer, en que el precio de la acción permaneció casi inamovible en 11,04 euros con una imperceptible bajada de un 0,18%, se movieron tres millones de títulos, cuando la media diaria del semestre previo a la OPA eran poco más de 100.000.

Así, desde que se anunciase la OPA los movimientos especulativos -una especie de a río revuelto ganancia de pescadores- han tenido un valor en efectivo de 183,7 millones, computando en esta cifra tanto compras como ventas, según los datos públicos de la sociedad Bolsas Mercados Españoles (BME).

Este tipo de movimientos bursátiles alrededor de una OPA son «normales», confirma Patricio Garbisu, analista de Norbolsa, especialmente los primeros días tras los anuncios. Desde Renta 4 Banco, Luis Padrón añade que en el mercado «hay inversores especializados en actuar en operaciones y desde hace mucho tiempo Euskaltel estaba en el radar de los rumores corporativos».

Publicidad

Los movimientos más relevantes, aquellos que hay que comunicar a la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), los han protagonizado los fondos americanos CIB y CRMC. Al principio compraron y después vendieron para maximizar rentabilidades inmediatas por acciones que un día antes de la OPA costaban 9,59 euros y un día después de darse a conocer valían ya 11,16 euros, cerca de los 11,17 euros planteados en la oferta de MásMóvil.

Después, otra serie de fondos como el holandés Nationale Nederlanden Group subió su presencia hasta el 6,943% y entraron como nuevos inversores el fondo americano FMR LLC (con el 1,831%) y el noruego Norges Bank (un 1,663%).

Publicidad

LAS CLAVES

Analista de Renta 4 Banco

Luís Padrón

«La pelota está en el tejado de Orange; tiene músculo financiero y posibilidades de sinergias»

Analista de Norbolsa

Patricio Garbisu

«Una contra OPA no es imposible, pero sí bastante improbable»

Calentando el valor

Pero ya antes de que se conociese la OPA, el valor de Euskaltel estaba en el trampolín de salida de los mercados, aunque con subidas y bajadas. Se animaron especialmente en las últimas semanas por el anuncio del consejero delegado de la firma, José Miguel García, de la inminencia de la entrada de un nuevo socio en la filial FiberCo, la que concentra la red de Euskaltel. Suponía un reforzamiento financiero del grupo vasco y, también, la llegada de un nuevo competidor.

Para el analista de Renta 4 Banco Luis Padrón el movimiento que ha hecho MásMóvil ha sido muy «audaz». El mercado esperaba una integración entre MásMóvil y Vodafone, lo que de rebote animó también la cotización de Euskaltel en marzo, ya que el operador vasco saldría beneficiado por las desinversiones a las que se les habría obligado a las otras dos firmas.

Publicidad

Por tanto, Padrón cree que «ahora la pelota está en el tejado de Orange porque es un operador con músculo financiero y sería el que más sinergias pudiera obtener», ya que tiene a Euskaltel como cliente en su red. Ayer, S&P mantuvo el rating de MásMóvil actual, pero rebajó su perspectiva a 'negativa' después de comprar Euskaltel por el aumento de su deuda.

El precio de 11,17 euros es adecuado y la consigna es esperar

Tanto Norbolsa como Renta 4 Banco consideran que los 11,17 euros por los títulos de Euskaltel que ofrece MásMóvil es un precio adecuado, ya que los 'precios objetivos' -aquellos que los analistas estiman que debe valer una acción con independencia del nivel al que cotice en los mercados- estaban alrededor de los 10 euros. Por tanto, su recomendación básica es «aceptarla».

A pesar de ello, Luis Padrón aconseja a los inversores paciencia, «esperar hasta el último momento por si pudiera presentarse otra oferta o se mejorase la actual». En cambio Garbisu estima que una contraOPA «no es imposible, pero sí improbable».

Para ser atractiva para los grandes accionistas de Euskaltel que ya han comprometido contractualmente su aceptación, debería llegar a 12,85 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad