![Solo el 20% de los puestos de comités ejecutivos de las patronales vascas los ocupan mujeres](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/18/media/cortadas/directivas-k1HE-U110204960062jCH-624x385@El%20Correo.jpg)
![Solo el 20% de los puestos de comités ejecutivos de las patronales vascas los ocupan mujeres](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/18/media/cortadas/directivas-k1HE-U110204960062jCH-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El acceso de las mujeres a los puestos directivos y ejecutivos es una realidad imparable y aunque queda mucho camino por recorrer para alcanzar la paridad. La reciente elección de Tamara Yagüe a la presidencia de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) la ... convierte en la primera en encabezar una de las mayores patronales industriales vascas lo que supone un nuevo paso cualitativo en el ascenso de las mujeres en las organizaciones empresariales vascas. Una rápida instantánea de los miembros de los comités ejecutivos de las cuatro patronales territoriales vascas (Confebask, Adegi, Cebek y SEA) y las tres Cámaras de Comercio constata que todas están presididas por hombres y que sólo el 20% de los cargos de los comités ejecutivos -18 puestos sobre un total de 90- los ocupan mujeres.
Cuatro de estas mujeres han llegado a nivel de vicepresidencias: Susana Quiñones en la patronal vasca Confebask y en la guipuzcoana Adegi; Carolina Pérez Toledo, en la vizcaína Cebek; Isabel Busto también en Adegi; y en la Cámara de Gipuzkoa, Ione Lazpiur. El resto ejercen su responsabilidad en vocalías: Covadonga Herrero, Angela Fernández Alonso, Aitziber Suquia, Elena Estomba, Irantzu Sainz de Murieta, Begoña Yarza, Ana Martínez Bujanda, Carmen Echeverria, María Lasa y Edurne Parro.
También se constata la progresiva escalada de las mujeres en las presidencias sectoriales, en la actualidad hay casi media docena. Además de la recién elegida Tamara Yagüe, en la FVEM, destacan Angela Fernández Alonso, en la presidencia de la asociación Aveq Kimika; Alaitz Goilzarri, presidenta en funciones de la patronal farmacéutica vizcaína Profarbi; Elena Estomba lidera la asociación de Hoteles de Gipuzkoa; y Manuela González está al frente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Álava.
Hasta llegar a este 20% de representación femenina en puestos ejecutivos de las patronales y cámaras han sido muchas empresarias y directivas que se adelantaron a su tiempo y abrieron el camino a las vendrían después. Pero no hay que olvidar otro factor, al igual que sus compañeros hombres, ellas también hicieron gala de una gran valentía, porque hasta 2011 ser un cargo patronal te colocaba en la diana de ETA.
Entre estas pioneras está la alavesa Manuela González desde el año 2000 preside de la asociación de Estaciones de Servicio de Álava en el año 2000. En Bizkaia es meritoria la labor de la empresaria Izaskun Astondoa que en entre 2007 y 2017 asumió la presidencia de la química Aveq y fue también la primer vicepresidenta de Cebek. En Gipuzkoa parte del camino lo abrió la empresaria Ana Belén Juaristi que en 2008 asumió la vicepresidenta de Adegi y también fue la primera vicepresidenta de Confebask. Asimismo hay que mencionar el papel desempeñaron María Luis Guibert y Teresa Cormenzana en la Cámara de Gipuzkoa; o el de Cristina Ruiz de Apodaca, como vicepresidenta de SEA en 2007. Desde otra perspectiva la ingeneria Nuria López de Guereñu ocupó la secretaría general de Confebask entre 2011 y 2014.
A pesar de que las organizaciones empresariales vascas aún dista mucho de alcanzar el nivel de 'paridad' -término que toma como referencia el 40% de presencia femenina- Carolina Pérez Toledo, vicepresidenta de Cebek, vocal de Confebask y presidenta de la Asociación Empresarias y Directivas en Bizkaia (AED), resalta que en los últimos años «las organizaciones patronales han cambiado mucho y sus miembros tienen otra mentalidad. Se han dado cuenta de que las mujeres pueden aportar mucho, que la diversidad suma». En este contexto destaca el liderazgo personal que ejerce con esta orientación el presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño.
En su caso Pérez Toledo descarta que ella haya llegado a la vicepresidencia de Cebek por 'cuota femenina', aunque tampoco le hubiera parecido un demérito porque defiende que las cuotas son necesarias para romper ese techo de cristal. «Defiendo las cuotas porque es como un círculo vicioso, sino entramos no cambiamos la realidad. Además estoy convencida de que nadie pone a una persona no valida».
Una de las mujeres con más experiencia al frente de una patronal sectorial es la economista Manuela González, que desde el año 2000 preside la Asociación de Estaciones de Servicio de Álava, organización integrada en SEA Empresas Alavesas. Se incorporó al mundo de la distribución de carburantes en 1996, tras haber ejercido en la antigua Coopers (ahora PwC). Al echar atrás la mirada en su actividad en la presidencia de la asociación recuerda que «como en todo, los inicios no son fáciles, pero ya estaba acostumbrada a tratar siempre con hombres. Esto es como todo en la vida, es cómo quieras hacerte valer y cómo quieras tomarte las cosas». Asegura que «siempre me he sentido respaldada» y relata cómo anécdota que en la firma donde es la responsable financiera y de recursos humanos -grupo que sigue capitaneado por la empresaria Laura Mendizabal Arcauz, Premio Korta 2019- «en 1996 la plantilla de la estación de servicio de Zurbaño era todo mujeres».
Isabel Busto es vicepresidenta de Adegi y vocal en Confebask. Empezó como programadora en la firma informática i68 y llegó a ser directora general y ahora es subdirectora del grupo Zucchetti España. Recuerda con humor cómo en sus inicios el primer cliente que le tocó visitar «cuando me vio dijo que con una mujer no trataba», salvo esa excepción «nunca me he sentido discriminada ni en mi empresa, ni en mi trabajo», a contrario señala que «cuanto tú transmites seguridad, el otro lo percibe», por lo que las mujeres aún tienen que trabajar en el «empoderamiento». Busto explica que está en la vicepresidencia de Adegi porque su presidente Eduardo Junkera «me lo propuso directamente». Adegi tiene tres vicepresidencias y dos están ocupadas por mujeres. «Cuando me lo propuso Eduardo me dio un poco de vértigo, pero en seguida acepté porque entendí que podría aportar mucho a la organización, la diversidad enriquece mucho. Está siendo una experiencia fantástica».
«Como en todo, los inicios no son fáciles, pero ya estaba acostumbrada a tratar siempre con hombres»
«Las organizaciones patronales han cambiado mucho y sus miembros tienen otra mentalidad»
«Entendí que podría aportar mucho a la organización, la diversidad enriquece mucho y está siendo una experiencia fantástica»
La nueva presidenta de la FVEM y vocal de la Cámara de Bilbao, Tamara Yagüe Martínez (Getxo, 1971) ha vivido la empresa desde la cuna, que es lo que les ocurre a los descendiente de empresas familiares. Tras estudiar derecho en Deusto, se incorpora a Tecuni en 1995, en su departamento financiero. Amplió su formación con disciplinas como de desarrollo de habilidades directivas, dirección de personas, gestión laboral, alianzas estratégicas o liderazgo para el desarrollo de equipos. En 2000 asumió la responsabilidad de adjunta a la gerencia de Tecuni y en 2007, tras la jubilación de Javier Yagüe y con la entrada en el grupo Vinci, fue nombrada directora general y además forma parte del comité de dirección de Vinci Energies Spain.
Carolina Pérez Toledo destaca de Yagüe que es una mujer «dinámica, abierta y que sabe motivar y que demuestra una gran valentía al asumir la presidencia en un momento de crisis como el actual».
La sensibilidad por los temas de género por parte de Yagüe le llevó a implicarse en 2015 con la asociación profesional de mujeres PWN Bilbao, que preside Rosa Urtubi, que la define como «una mujer cercana, que escucha, es precisa y sabe ser asertiva. Si dice a algo que si, es que sí y se pone en acción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.