Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer día para solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) transcurrió ayer con «normalidad» en Euskadi, donde las oficinas de Lanbide sólo registraron dos solicitudes. Fuentes del Servicio vasco de Empleo apuntaron que la baja demanda se debe a que las condiciones para recibir ... el IMV son similares a las de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), que cuenta con unos 54.000 beneficiarios. Entre ellos estará el grueso de las personas que podrán optar al IMV -unas 30.000-, que la percibirán este mes sin tener que hacer ningún trámite.
Además de los perceptores de la RGI, el IMV lo podrán solicitar quienes hayan venido a Euskadi de otras zonas de España hace al menos un año, pero que no lleven tres ejercicios empadronados y que reúnan los requisitos para optar a él. Se puede solicitar de forma presencial, pidiendo cita previa en las oficinas del Servicio vasco de Empleo, o a través de la página web de Lanbide, un proceso que no requiere firma digital.
El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 15 de septiembre. Las peticiones se resolverán en un período máximo de tres meses y tendrán carácter retroactivo desde el 1 de junio.
El Gobierno aprobó transferir la gestión del IMV al País vasco y Navarra, por lo que Lanbide funciona como ventanilla única para gestionar esta ayuda. Sin embargo, la transferencia aún está en fase de negociación, por lo que el Servicio vasco de Empleo se plantea hacer una encomienda para habilitar la gestión transitoria del IMV hasta que se apruebe la transferencia.
Noticia Relacionada
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defendió que Euskadi y Navarra gestionen el IMV por una cuestión de «eficacia», ya que su situación es distinta por las particularidades de su régimen foral. «El criterio fundamental es que queremos que el proceso sea lo más rápido posible», indicó.
La ayuda ya se ha reconocido «de oficio» a 76.000 hogares en España, una cifra que podría multiplicarse por 10. Las previsiones del Gobierno estiman que la ayuda beneficiará a unos 850.000 hogares. En ese sentido, Escrivá insistió en que esperan que el IMV reduzca aproximadamente el 80% de la pobreza extrema del país.
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, alertó de la posibilidad de que se produzca un «colapso» en la tramitación del IMV, tal como ocurrió con los ERTE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.