![Sólo el 15% de los autónomos y empresas de Bizkaia han adoptado la factura digital](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/10/eco-factura-digital-kFLC-U190858819025eRB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Sólo el 15% de los autónomos y empresas de Bizkaia han adoptado la factura digital](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/10/eco-factura-digital-kFLC-U190858819025eRB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es la Euskadi a tres velocidades. El proceso de implantación de TicketBai, un sistema de control digital por parte de Hacienda de todas las facturas y recibos que emiten autónomos y empresas, lleva un ritmo distinto en cada uno de los territorios. Así lo han ... decidido las respectivas diputaciones, a caballo entre las protestas de los afectados y la necesidad de mejorar la lucha contra el fraude fiscal. En Bizkaia, donde aún su implantación es voluntaria, sólo el 15% ha adoptado este sistema de emisión de facturas que incluye la impresión de un código QR. En Álava, ya están todos los autónomos y empresas dentro del sistema desde el pasado diciembre, mientras que en Gipuzkoa lo aplican dos de cada tres y se completará su implantación en abril. En Bizkaia, no será obligatorio hasta enero de 2024.
Bizkaia ha bautizado su modelo como Batuz y además de TicketBai -facturas y recibos que se emiten- contempla la grabación sistemática en los ordenadores de Hacienda de las facturas que autónomos y empresas reciben y pagan.
Con ello, la Hacienda vizcaína quiere avanzar no solo en un control informático casi total -no lo es pero se le acerca-, para dejar que sean los ordenadores quienes rastreen incoherencias en las declaraciones. También para que sea la propia Hacienda la que calcule las liquidaciones de impuestos de los contribuyentes, que ya es posible en algunos tributos como sucede con el IVA.
Bizkaia puso sobre la mesa una apetitosa 'zanahoria' para animar la adhesión voluntaria, pero ha tenido un éxito limitado. Era una deducción de hasta el 15% de la base imponible en IRPF y Sociedades para quienes se incorporasen en enero de 2022 y durante dos ejercicios. Esa 'zanahoria' se ha ido reduciendo de tal forma que quienes se han incorporado al sistema en enero de este año ya sólo podrán deducir el 3% y tan sólo en este ejercicio. Así las cosas, 8.000 autónomos y 5.000 empresas ya se han subido a ese tren. Se las puede identificar porque en sus facturas o tickets figura un código QR impreso, que es la señal de que esa operación ya la conoce Hacienda. Da igual que se trate de la venta de un sofá en una tienda de muebles, un automóvil en un concesionario o de un simple pincho de tortilla con un café en un bar. Hay 13.000 que lo aplican ya pero hay otros 77.000 que no lo hacen pero que tendrán que hacerlo por obligación el próximo mes de enero.
Álava, en medio de fuertes críticas del comercio y la hostelería, lo ha implantado con carácter general desde el pasado de diciembre, aunque ha hecho una excepción con los autónomos mayores de 60 años. La aplicación de TicketBai obliga a utilizar sistemas informáticos o cajas registradoras capaces de generar ficheros con los registros y obliga a erradicar la factura en papel y escrita a bolígrafo.
Gipuzkoa optó por un modelo progresivo pero más acelerado que en el de Bizkaia, que está a punto de concluir su fase de aterrizaje. Y es que 28.000 de los 40.000 contribuyentes obligados a adoptar la factura digital ya lo están aplicando, al tiempo que este mes se han incorporado las empresas y autónomos del sector de la construcción y en abril lo hará la industria y el sector financiero, así como el comercio mayorista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.