Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solarpack aprovecha el arranque de sus operaciones en la energía eólica, las baterías y el hidrógeno verde para anunciar también un cambio de nombre. La compañía vasca dedicada hasta ahora a la fotovoltaica pasará a llamarse Zelestra. Así lo ha anunciado el consejero delegado, Leo ... Moreno, este miércoles en una rueda de prensa en Madrid.
Tal y como avanzó EL CORREO en una entrevista con el primer ejecutivo, Moreno ha confirmado la puesta en marcha de una expansión internacional que supondrá elevar la potencia renovable gestionada por Zelestra hasta a los 8 GW para lo que se ha anunciado una inversión de 5.000 millones de euros hasta 2026. La apuesta por otras fuentes de energía es una de las claves que ha llevado al cambio de la denominación.
Noticia relacionada
Lucas Irigoyen
Solarpack fue una compañía fundada por el empresario vasco José Galíndez y que, tras iniciar la promoción y gestión de parques fotovoltaicos, fue adquirida en 2021 por el fondo sueco EQT por 880 millones. Los inversores adquirieron las siglas vascas para ordenar desde ahí toda su estrategia europea en renovables. La sede se mantiene en Bilbao, en unas nuevas instalaciones en donde trabajan cerca de 200 personas. La plantilla total en todos los centros se acercará a los mil empleados.
La apuesta de Zelestra establece el crecimiento a través de contratos con empresas para suministrar energía a largo plazo, conocidos como PPA por sus siglas en inglés. El objetivo es llegar en 2026 a 5,5 GW en operación o construcción y una cartera de proyectos de 45 GW. De momento, en este 2024, finalizará con 2 GW en operación en esta modalidad de venta, un salto importante comparado con los 0,3 GW suscritos al cierre del pasado año.
En este despliegue se impulsarán parques eólicos, hidrógeno verde y baterías. Son estos dispositivos precisamente los que centran una de las principales inversiones con la firma de un proyecto solar de 1 GWh. Estos sistemas de almacenamiento son claves para asegurar el suministro a la red en los centros de generación renovable. Una cuestión para la que Moreno ha reclamado la necesidad en España de acelerar en la regulación de estos sistemas y en las conexiones de evacuación.
La firma de renovables, con presencia en 13 países actualmente, focaliza además su estrategia en cinco regiones principales: Estados Unidos, donde ya ha firmado su primer PPA para 280 MW con Meta, el sur de Europa (España, Portugal e Italia), Latinoamérica, Alemania e India. Entre el 20% y el 30% de la inversión corresponderá a España, donde se desarrollarán un total de 4 GW.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.