Borrar
Imagen de una huelga ajena a la información. Pankra Nieto
Los sindicatos vascos convocan una huelga en todo el sector público de Euskadi para el 22 de abril
Huelga en el sector público

Los sindicatos vascos convocan una huelga en todo el sector público de Euskadi para el 22 de abril

Reclaman que es el momento para «crear empleo público y consolidar al personal temporal»

El Correo

Lunes, 1 de marzo 2021, 13:46

Los sindicatos vascos ELA, LAB, CCOO, SATSE, STEILAS y ESK han anunciado la convocatoria de un día de huelga para el próximo 22 de abril en todo el sector público vasco ante la situación «cada vez más preocupante» del empleo en las administraciones. Además, se van a organizar concentraciones el 17 de marzo ante el Gobierno vasco en Vitoria, la Diputación foral en Bizkaia y el Ayuntamiento de San Sebastián. Estas protestas se han dado a conocer en el transcurso de una rueda de prensa en la que han asegurado que es «el momento para crear empleo público y consolidar el empleo temporal».

En la comparecencia, han denunciado que la «destrucción, inestabilidad y la nula voluntad de crear empleo público son síntomas cada vez más acuciantes, que afectan negativamente a las condiciones laborales de los trabajadores públicos, no exageramos al afirmar que los servicios públicos están siendo debilitados de manera consciente por los distintos gobiernos», han añadido.

Los sindicatos han asegurado que los niveles de temporalidad que existen «en la práctica totalidad de las administraciones son inaceptable», una situación provocada, a su juicio, por las decisiones que «los distintos gobiernos han tomado a lo largo de los años, gobiernos de cualquier color o ámbito geográfico». «Las sentencias que el TJUE ha venido publicando a este respecto, afirman con claridad que ha existido abuso de la temporalidad en los servicios públicos».

En este sentido, han recordado que vienen denunciando la «insuficiencia» de las OPE que se han convocado estos últimos años, así como el «fraude que se comete con los contratos de programa o los contratos de acumulación de tareas, entre otros». «Hemos reivindicado que se incrementen las Relaciones de Puestos de trabajo y plantillas estructurales, incorporando todos esos puestos que ocupan miles de trabajadoras, pero cuya existencia estructural ocultan nuestros gobernantes. Los sindicatos han destacado la necesidad de ampliar las plantillas, mejorar las ratios actuales, disminuir las cargas de trabajo y regularlas en aquellos ámbitos donde no lo estén, ya que las plantillas en el sector público «están asumiendo de manera generalizada cargas de trabajo insostenibles».

Una negociación colectiva

Los sindicatos ven «absolutamente necesario» activar la negociación colectiva para hacer frente a estos problemas y también han reclamado mecanismos legales que les permitan «afrontar la situación excepcional que se está viviendo en el empleo público». Por todo ello, han instado a las instituciones a modificar los proyectos legislativos que ahora están encima de la mesa «por ser insuficientes, y no garantizar la consolidación de empleo ni acabar con el abuso de la contratación temporal».

Además, han pedido a todas las instituciones vascas que den los «pasos imprescindibles» para impulsar los cambios normativos necesarios que «habiliten procesos extraordinarios de consolidación». «Les exigimos que pongan en marcha estos procesos en todas las administraciones, que sean de obligado cumplimiento, garantistas y negociados con la representación sindical.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los sindicatos vascos convocan una huelga en todo el sector público de Euskadi para el 22 de abril