Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Negociación, negociación y negociación, palabra que se ha convertido en un mantra tanto para los sindicatos, como para la patronal del metal de Bizkaia, a pesar de que llevan 20 meses reuniéndose sin lograr avances en el convenio sectorial que caducó en 2011. Este ... jueves tuvo lugar un nuevo encuentro en la sede del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) que se saldó con el primer movimiento de la postura sindical, respecto de la plataforma unitaria presentada el pasado mes de mayo.
El resposanble de negociación Colectiva de CC OO, Iker Gonzalo, especifica que con la propuesta presentada este jueves la patronal ya «no pueden echarnos en cara que no nos movemos». Además, los sindicatos quieren intensificar la negociación, por lo que han presentado a la patronal un calendario de 10 reuniones, fijándose las tres primeras la semana que viene: lunes, miércoles y viernes.
La nueva propuesta sindical introduce algunos cambios en «materia de flexibilidad, limitación de contrataciones a través de ETT's e igualdad». Los sindicatos asumen moficaciones en las condiciones de flexibilidad siempre y cuando las empresas no superen un 12% de trabajadores eventuales y que el recurso a contratos por ETT's no superen los 10 días seguidos. En materia de igualdad se avienen analizar los calendarios para los planes igualdad, siempre que su elaboración participen técnicos titulados en igualdad o empresas asociadas a Emakunde.
El representante de CC OO señala que la voluntad sindical es avanzar en la negocaición, pero estiman que los movimientos de la patronal son muy limitados.
En esta nueva tanda negocaidora, a priori, las centrales descartan convocar nuevos paros o huelgas, aunque si efecturán algunas concentraciones como la prevista este viernes por la tarde frente a la Diputación de Bizkaia. «Nuestra voluntad es negociar si vemos avances, porque si la mesa se bloquea, si tenemnos que dar otro golpe en la mesa lo daremos».
Desde la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) su director general, Adolfo Rey, calificó de «menores e insifucientes» las propuestas hechas por los sindicatos, pero están dispuestos a estudiarlas. Reitera que el metal de Bizkaia no es un sector precario, ya que el 84% de los trabajadores son indefinidos, con una jornada anual de 1.708 horas y salarios muy por encima del resto de sectores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.