Borrar
Manifestación durante la huelga del Metal de Bizkaia.
Los sindicatos del Metal de Bizkaia mantienen la huelga ante la falta de avances en la negociación

Los sindicatos del Metal de Bizkaia mantienen la huelga ante la falta de avances en la negociación

La patronal FVEM ha recordado en la reunión de hoy que ya ha mejorado cinco veces su oferta y CC OO, LAB y UGT han respondido con unos cambios menores en su propuesta

Martes, 15 de noviembre 2022, 20:57

Los sindicatos del Metal de Bizkaia mantienen la convocatoria de huelga del 28 de noviembre al 2 de diciembre, después de que no se hayan registrado avances en la reunión celebrada hoy con la patronal FVEM para renovar el convenio colectivo. La próxima cita se ha fijado para el lunes de la semana que viene, a una semana de que arranque el paro de cinco días. El sector ya acumula seis jornadas de huelga este año, con rondas de tres días en junio y finales de octubre.

En la reunión de hoy la patronal ha recordado a los sindicatos que ya ha mejorado su oferta en cinco ocasiones. En concreto, el pasado martes elevó en un punto el incremento salarial, del 12% al 13%, durante la duración del convenio, desde 2022 a 2025. La subida de un punto se incorpora al último año, de forma que quedarían: 6,5% en 2022; 2,5% en 2023; 2% en 2024 y 2% para 2025. Tal como ya se había propuesto, se aplicará además una cláusula de revisión según el IPC real al final del periodo, con una ligera mejora. Así, las tablas de 2026 se actualizarán con la inflación, si bien solo consolidará como máximo un 3% de diferencia y el resto se abonará con pagas extras. En la anterior oferta el límite era del 2%.

CC OO, LAB y UGT, que tienen una plataforma conjunta, insistieron en reclamar la retirada de aspectos que suponen retrocesos. Una de sus quejas está en cómo se trasladan los aumentos a las empresas con salarios por encima de las tablas. Así, la llamada garantía salarial solo se aplicará a los sueldos que excedan las tablas en un 20% y únicamente con el 50% del incremento pactado. También rechazan los límites al complemento en la incapacidad temporal o la ampliación de la bolsa de horas para la flexibilidad.

Tras repetir estas exigencias en la reunión, este bloque ha hecho una mejora en su propuesta en relación a dos aspectos de su plataforma. «La mayoría sindical ha hecho un movimiento con el objetico de provocar reacción en FVEM, pero la patronal se ha levantado sin nada nuevo», han criticado CC OO, LAB y UGT. La organización empresarial ha dicho que son cambios «ridículos», que no modifican el planteamiento general.

ELA, que va por separado, ha incidido en su exigencia de que los salarios suban cada año con el IPC, la ampliación de la subrogacion, la reducción de jornada o la limitación del uso de las ETT. «FVEM no ha propuesto ningún contenido nuevo y se ha vuelto a desaprovechar una oportunidad», han señalado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los sindicatos del Metal de Bizkaia mantienen la huelga ante la falta de avances en la negociación