

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Forbes ha publicado la lista de los principales patrimonios personales en España. Pocas sorpresas. La encabeza Amancio Ortega (Zara), seguido de Rafael del Pino (Ferrovial) ... y Juan Roig (Mercadona). Tras ellos, la primera mujer de la clasificación, Sandra Ortega, también del emporio Inditex. La clasificación no deja de ser una estimación sobre el valor en Bolsa de las acciones que se atribuyen directamente o indirectamente a sus propietarios. Los datos apuntados por la revista coinciden en gran parte con los arrojados por Registro Mercantil o la CMNV. Entre las 100 principales fortunas aparecen siete vascos (aunque uno de ellos no haya nacido en Euskadi, preside una de las empresas más importantes). Un vistazo a la misma relación de 2024 permite apreciar algunas diferencias, como el regreso de apellidos ilustres a puestos relevantes, en detrimento de otros nombres habituados a estar entre los cien primeros. Es el caso de José María Aristrain, que el año pasado ocupaba el puesto 33, o Juan Luis Arregui, uno de los fundadores de Gamesa y hoy propietario de Ence, que se queda en el 109 del escalafón.
1. Francisco y Jon Riberas | Máximos accionistas de Gestamp
Aunque propiamente no hayan nacido en Euskadi, la empresa que presiden Francisco y Jon Riberas, Gestamp, tiene la sede social en Euskadi y sus nombres están ligados a la industria vasca. La compañía es uno de los fabricantes de componentes de automoción más importantes del mundo. Cuentan con un patrimonio personal de 5.805 millones, que les coloca en el puesto 8 de los más ricos de España. El año pasado ocupaban el 29. Además, realiza múltiples inversiones en otras empresas.
2. Daniel Maté | Glencore
El guipuzcoano Daniel Maté, el tercer accionista de Glencore, con 2.140 millones de patrimonio ocupa el número 24, lo que supone 17 puestos por debajo respecto al listado anterior, ya que pierde 980 millones. Este empresario, instalado en Suiza y del que apenas hay fotografías, se ha dedicado siempre a la extracción de materias primas y energía y es siempre el primer vasco en aparecer en esta clasificación.
3. José Ignacio Comenge | Coca Cola, CVNE
Nacido en San Sebastián en 1951, su trayectoria inversora ha estado centrada fuera del País Vasco. Heredó de la familia participaciones en diversas embotelladoras de Coca Cola y ha ido realizando inversiones en diferentes empresas agroalimentarias. En muchos casos ha sido socio de los Urrutia, otra familia de vascos que aparece en el listado Forbes, con los que comparte proyecto en la bodega de Rioja CVNE. Suma 1.040 millones, que lo sitúan en el puesto 60 del listado.
4. Víctor de Urrutia | Asua Inversiones, Unir
En la posición 64 aparece la primera de las familias de Neguri con 990 millones. Urrutia, a través de su herramienta inversora, Asua, mantiene una importante presencia en diferentes sectores. Es uno de los socios de referencia de la bodega CVNE, con participaciones en Coca Cola España y en Unir (Universidad Internacional de La Rioja), nacida hace menos de 20 años y pionera en la enseñanza a distancia.
5. Familia Sendagorta | Sener
Con Andrés Sendagorta como cabeza visible, los hermanos Sendagorta conforman, junto a sus primos, -los ocho hermanos Sendagorta McDonnell-, un grupo familiar que ocupa el peldaño 81 del listado de Forbes. A la cabeza de Sener Grupo de Ingeniería SA y con participación en FSC Ingeniería y Tecnologías SL, Sentec SL o Bestway SL, su patrimonio asciende a 830 millones.
6. Carlos Delclaux Zulueta y familia | Vidrala
También entre los 100 más ricos de España aparece Carlos Delclaux Zulueta, presidente desde hace más de dos décadas de Vidrala. Con un patrimonio neto de 795 millones de euros, ocupa el número 88. La compañía alavesa, asentada en Llodio, fabrica más de 9.000 millones de envases de vidrio al año y, tras vender sus fábricas en Bélgica e Italia, ha apostado por crecer en el mercado latinoamericano. Abrió una planta en Brasil en 2024. Los Delclaux se reparten el 25% del capital de la firma.
7. Carmen Ybarra | Onchena
La presencia vasca entre los 100 más ricos de España la cierra Carmen Ybarra, con un patrimonio de 760 millones. La familia Ybarra Carega, otro de los clásicos del Neguri financiero, posee una amplia cartera de participadas: Elecnor, Ecoener, Laboratorio Reig Jofre, Iberpapel o Vocento. Invirtió también en la red de fibra de Euskaltel junto a otro empresario vasco, José Galíndez, que aparece en el puesto 135.
Si se amplía el foco y se abre hasta las 200 fortunas del país, las referencias vascas continúan. Entre ellas está Juan Luis Arregui, propietario de Ence, una empresa que venía de la industria papelera y avanza ahora en generación de energía con biomasa y proyectos con hidrógeno verde. Su patrimonio asciende a 625 millones de euros. Aparecen nombres como el de Alberto Zardoya, accionista de Zardoya y Mecalux; Javier Ormazabal, presidente del grupo Velatia; José Antonio Jainaga, propietario de Sidenor y ganador de la batalla por Talgo; José Galíndez, dueño de Beraunberri; los Amenabar Alday, propietarios del grupo que lleva su nombre; o Alejandro Aznar, cabeza del Grupo Ibaizabal y Marqués del Riscal.
En el puesto 180 aparece un nombre nuevo que no pertenece al grupo de los empresarios o industriales: Jon Rahm. El golfista de Barrika tiene un patrimonio de 325 millones. No en vano fue el deportista mejor pagado del mundo en 2024, con más de 220 millones de dólares. Su cuenta de beneficios ha subido como la espuma merced a los 180 millones que le pagó el año pasado Arabia Saudí en concepto de anticipo por su megacontrato para jugar en el LIV durante cinco años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.