

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Martes, 21 de noviembre 2023, 16:06
La travesía del desierto de la empresa vasca Siemens Gamesa no ha concluido con la pérdida de 4.338 millones de euros en su último ... ejercicio sino que va a continuar el próximo año e incluso en 2025. Para el ejercicio que finalizará en septiembre de 2024 se han previsto pérdidas adicionales de 2.000 millones de euros, que se suman a los 4.333 cosechados en el último año. El siguiente, en 2025, aún será negativo aunque más moderado, para intentar recuperar la rentabilidad y volver a una posición de beneficios en 2026. Así lo han reconocido hoy los máximos responsables de la multinacional Siemens Energy, el grupo propietario de Gamesa, en la presentación de un plan de futuro que está lleno de incertidumbres y muy pocos hitos concretos. La escasa concreción sobre la senda de recuperación de la compañía ha provocado un nuevo sobresalto en Bolsa, donde priman las órdenes de venta y las acciones pierden casi el 9% de su valor a media tarde.
El grupo no ha conseguido despejar hoy las dudas que se ciernen sobre la estabilización de Siemens Gamesa, aquejada de una compleja crisis con un duro impacto económico. Además de las pérdidas ocasionadas por algunos proyectos de parques eólicos en el norte de Europa; junto a la pérdida de rentabilidad por el aumento de costes que ha impactado en contratos firmados hace tres años con precios fijos, se ha desatado una escalada de indemnizaciones que han situado a la compañía al mismo borde de la quiebra. Los problemas técnicos detectados en el generado 5.X, del que se han instalado ya unas 200 unidades, han generado una bola de nieve de indemnizaciones. Una parte de ellas se deben a no poder cumplir el tiempo de disponibilidad de las turbinas que estaba comprometido por contrato. Las importantes y continuas averías lo impiden. El resto de indemnizaciones se generan porque la producción está paralizada a la espera de encontrar las soluciones técnicas y ello genera retrasos sobre las fechas de entrega comprometidas. Siemens Gamesa es hoy una máquina de generar agujeros económicos a mayor velocidad que megavatios eólicos.
De cara al futuro, el consejero delegado de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, se ha mostrado convencido de que conseguirán enderezar el rumbo de la compañía pero ha advertido que «no será de la noche a la mañana». Tampoco se ha atrevido a anticipar la fecha en la que la compañía volverá a poner a la venta sus aerogeneradores -la actividad comercial está parada- y ha señalado que ello se hará cuando tengan la «seguridad de que el producto es fiable». No ha dado una fecha estimada para ello. Eickholt ha repetido la hoja de ruta que ya se había anticipado como vía para reducir en 400 millones anuales los costes de estructura. Una ruta marcada por la reducción centros de producción, también por la concentración en el mercado europeo en la generación terrestre y sobre todo por la obligación de reparar los problemas técnicos, que ha situado «en las palas y los rodamientos».
Esa concentración de actividades en el mercado europeo va a beneficiar a las plantas del continente, de ahí que la empresa no contemple en la actualidad medidas de ajuste de personal en España. Al menos por el momento. Eickholt sí ha admitido que sigue en pie la idea de vender las fábricas de componentes -hasta ocho en España-, aunque ello va a depender en gran medida de la solución que se dé al problema de fiabilidad de sus aerogeneradores. Sin un compromiso firme de pedidos a medio y largo plazo es prácticamente imposible encontrar compradores para esas fabricas.
Christian Bruch, el consejero delegado de Siemens Energy se ha mostrado confiado en que el grupo podrá darle la vuelta a la situación en dos años y ha reconocido que la viabilidad de la multinacional depende de ello. «Estamos logrando resultados consistentes e impresionantes en el 70% de nuestros negocios. Estos resultados revelan que nuestra meta de convertirnos en líderes de la transición energética es acertada. Nuestros pedidos récord de 112.000 millones de euros demuestran que contamos con una cartera excelentemente posicionada» ha señalado, al tiempo que ha asegurado que los problemas técnicos de Gamesa están identificados y se va a poner solución a ellos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.