

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ana barandiaran
Viernes, 23 de septiembre 2022, 16:15
La escalada de los costes energéticos sigue cobrándose víctimas en la industria. Sidenor, el mayor grupo siderúrgico vasco, acaba de anunciar una parada de seis meses en su tren de laminación de Reinosa por el alto coste de la energía. La medida afecta a 16 personas de las 138 que trabajan en la planta, que serán recolocadas en las instalaciones, sin necesidad de aplicar un ERTE.
Pese a que no habrá afección en el empleo, el anuncio es una nueva señal de las dificultades que atraviesa la industria, especialmente la electrointensiva como la siderúrgica. «La electricidad ha subido un 153% desde el año pasado y el gas, un del 521%», explica la compañía en una nota. El tren de laminación que se detiene fabrica barras dedicadas a la automoción, pero el grupo no precisa si hay caída en la demanda de pedidos en ese ámbito y si eso ha influido en la decisión. «El motivo es el coste energético», resumen.
La parada en Reinosa no afecta al resto del grupo, que ya tuvo que interrumpir su actividad a finales de 2021 por los costes energéticos. Sidenor, cuya planta principal está en Basauri y emplea a un total de 1.600 personas, tiene este año algo de más cobertura en la electricidad, gracias a un contrato para varios años que le cubre la mitad del consumo a precio fijo. Pero en gas, que supone un 50% de sus necesidades, está totalmente expuesto al mercado, donde el precio se ha disparado.
Sidenor Reinosa se suma así a otras plantas siderúrgicas que están tomando medidas de ajuste antes los costes. La ACB de Sestao está parada desde el verano y así va a seguir lo que resta de año mientras que el grupo al que pertenece, ArcelorMittal, está negociando un ERTE para sus 11 fábricas españolas, tras parar un alto horno en Asturias. Los motivos alegados son los costes energéticos y la caída en la demanda de automoción y construcción.
Por otro lado, Nervacero, perteneciente al grupo catalán Celsa y dedicada a corrugado para la construcción, acaba de activar su ERTE, acordado en abril, ante la caída a la mitad de la producción. Este lunes la acería no arrancará y estará parada hasta el sábado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.