![Sidenor muestra su interes por comprar la planta de aluminio de Alcoa en Galicia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/08/media/cortadas/sidenor-compra-alcoa-kskG-U140626551245znD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Sidenor muestra su interes por comprar la planta de aluminio de Alcoa en Galicia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/08/media/cortadas/sidenor-compra-alcoa-kskG-U140626551245znD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sidenor, la compañía vasca de producción de aceros especiales, ha mostrado su interés por adquirir la factoría de fabricación de aluminio propiedad de la multinacional norteamericana Alcoa situada en la localidad gallega de San Ciprián (Lugo). La planta está en venta desde hace ya tiempo ... y después de que Alcoa anunciase su deseo de cerrarla ante su, argumentó, baja rentabilidad.
Fuentes de la sociedad propiedad del empresario José Antonio Jainaga confirmaron ayer el interés por Alcoa, aunque matizaron que no hay «compromiso alguno y tan solo se ha tratado hasta ahora de pedir información para analizarla». El proceso de venta de esta factoría no parece que vaya a ser inmediato y tampoco sencillo. Otras cinco empresas han mostrado su interés en analizar la compra: el grupo Alvance, Trafigura, Metal Group, Aludium y Aldel.
Alcoa aceptó a regañadientes el compromiso de buscar un comprador para esta factoría, dedicada a producir el denominado 'aluminio primario' por electrólisis, tras un polémico intento de cierre que de momento no ha podido ejecutar. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia anuló el ERE que habían presentado para dar cobertura a ese cierre y que contemplaba el despido de 522 trabajadores. Los magistrados consideraron demostrado que había existido «mala fe» en las negociaciones entre la dirección de la empresa y los sindicatos. El fallo ha sido recurrido al Supremo por la multinacional norteamericana. Alcoa mantuvo en activo a 99 trabajadores más que están en una parte de la factoría dedicada a la producción de alúmina y que quiere mantener.
Fuentes de Sidenor señalaron ayer que aún no han recibido dato alguno sobre la realidad de la factoría. Sí apuntaron que su interés está impulsado por el deseo de diversificar sus actividades, tras considerar que «el aluminio es un metal que tiene mucho futuro». Al igual que la producción de acero a partir de chatarra, la fabricación de aluminio por electrólisis se encuentra dentro de lo que se denomina 'industria electrointensiva'. Han sido precisamente los elevados costes de la energía eléctrica el argumento principal utilizado por Alcoa para justificar la baja rentabilidad de la planta y su deseo de cerrarla.
El pasado mes de enero los sindicatos aseguraron haber arrancado un compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez: la compra de la factoría de San Ciprián por parte del grupo público Sepi si Alcoa se avenía a venderla. Como contrapartida a poner fin a una huelga indefinida, Alcoa admitió la venta, pero a partir de ahí todo se ha complicado aún más. El Ejecutivo central ya no parece tan dispuesto a adquirir la empresa como al parecer había trasladado a los sindicatos; ha modificado el plan para la búsqueda de un socio industrial que intente reflotarla y, todo ello, bajo la sospecha de que Alcoa prefiere en realidad el cierre. Una opción con la que eliminaría un potencial competidor de un mercado que, aseguran ellos mismos, tiene exceso de capacidad de producción en el mundo y más aún desde que los fabricantes chinos hayan incrementado su presencia en Europa.
En cualquier caso el grupo público Sepi y el Ministerio de Industria que dirige Reyes Maroto han decidido ocupar un papel de intermediarios en esta operación. El Ejecutivo prefiere que sea una empresa la que asuma la responsabilidad de mantener la producción de aluminio en esta factoría, antes de consumar una nacionalización que generaría no pocos problemas y quizá la oposición de la Comisión Europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.