![Sidenor compra parques solares para buscar el autoabastecimiento eléctrico](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/01/eco-sidenos-parques-solares-kP8F-U200672745489N7F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Sidenor compra parques solares para buscar el autoabastecimiento eléctrico](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/01/eco-sidenos-parques-solares-kP8F-U200672745489N7F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sidenor ha anunciado su decisión de invertir en parques de generación eléctrica renovable, con el objetivo de autoabastecer al menos una parte de las necesidades de energía de sus instalaciones de producción. Así lo ha anunciado esta semana el presidente y propietario de la compañía, ... el empresario José Antonio Jainaga, en su discurso tras recibir un premio de la publicación Estrategia Empresarial. Jainaga, en su intervención, también criticó con dureza los retrasos en la aplicación de los fondos europeos y los elevados índices de absentismo que se registran en el País Vasco.
El presidente de Sidenor indicó en la entrega de los premios 'José Ignacio Arrieta' -creados en recuerdo de quien fuera consejero de Trabajo del Gobierno vasco- que todos los detalles de esta operación se conocerán pronto. Fuentes del sector de la producción de electricidad dan por hecha la inversión y apuntan que se trata de la adquisición de algunos parques de generación solar ubicados en Cataluña. La inversión, al parecer, se ha realizado de forma conjunta con un socio, del que aún no se conoce la identidad. La operación permitirá a la compañía siderúrgica formalizar también un contrato de suministro de energía de varias decenas de megavatios. El empresario tampoco desveló el importe de la inversión, pero las mismas fuentes del sector apuntan que puede ascender a 150.000 euros por megavatio, en el caso de que estemos ante parques autorizados pero sin construir, y hasta un millón de euros por megavatio en instalaciones que ya se encuentren en funcionamiento.
Jainaga justificó la necesidad que tiene la industria siderúrgica de superar los problemas que han surgido con el encarecimiento de la energía. Desde que se disparó el precio del gas las tarifas eléctricas también han experimentado un crecimiento importante, al tiempo que reveló un punto débil de la industria electrointensiva que carecía de contratos de suministro de largo plazo. El fabricante vasco de aceros especiales será el primer productor de acero en España que opte por la compra de instalaciones de generación, lo que también le permitirá certificar el origen renovable de la electricidad y avanzar en el proceso de descarbonización de su proceso de producción. La patronal española del acero, Unesid, ha desvelado esta semana que la producción en España se redujo un 20% el pasado año principalmente como consecuencia de los elevados precios de la energía.
Por otra parte, en el discurso que Jainaga pronunció tras recibir el premio se refirió en un tono muy crítico a los retrasos y al destino de los fondos europeos de recuperación. «No sé si alguno de ustedes ha recibido algo. Se oye hablar de asignaciones de muchos millones de euros a grandes compañías, pero la verdad es que los fondos europeos deben estar volando por ahí y no aterrizan. Nosotros, al menos, no hemos recibido ni un euro y lo necesitamos», dijo a los asistentes al acto. Entre el público se encontraba la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, y el empresario no dudó en pedir medidas para rebajar los elevados índices de absentismo laboral que sitúan a Euskadi en la cabeza del ranking nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.