Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Pasajeros esperando a facturar en el aeropuerto de Bilbao Jordi Alemany

Los servicios sostienen un flojo crecimiento de la economía vasca que avanza un 0,4% en el tercer trimestre

La evolución interanual es del 1,6% frente al 2,45% del año pasado y se acusa el frenazo de la industria en Europa

Lunes, 21 de octubre 2024, 10:30

El avance de los datos del crecimiento de la economía vasca en el tercer trimestre del año confirma las previsiones del Gobierno de Euskadi. Y es que según el Eustat, hasta septiembre, el producto interior bruto del País Vasco solo avanzó un 0,4% respecto ... al mes de junio. Una evolución que deja el PIB interanual en el 1,6%, muy lejos del 2,45% del año pasado.

Publicidad

Así las cosas, el Instituto Vasco de Estadística apuntala la previsión para el cierre del año que hizo hace unas semanas el consejero de Economía del Gobierno vasco, Mikel Torres. El Ejecutivo prevé culminar el 2024 con un crecimiento del 1,9%, con lo que el avance del último trimestre estaría en un 0,3%, cifra que supondría mantener la tendencia más bien plana de este año.

Según el Eustat, ha sido el sector servicios el que más vigor ha demostrado liderando el crecimiento de la economía. Se trata de un fenómeno que se viene reproduciendo en los últimos meses. Y es que el frenazo que están sufriendo países como Alemania, Francia o Inglaterra se está acusando en la industria vasca, que pierde protagonismo.

Los datos de exportaciones, que acumulan una caída este año de casi el 5%, evidencian una tendencia fría en el sector más importante de la economía vasca. La automoción afronta momentos complicados con la entrada de los vehículos chinos en Europa y el debate sobre los aranceles. Una situación a la que se añade un frenazo en las ventas y, por ende, en la fabricación que las empresas vascas están notando.

Publicidad

Sector Público

Por todo ello, la economía se ha refugiado en los servicios que están tirando del carro, gracias también a un sector público que sigue generando empleo y mantiene volúmenes de gasto importantes. El caso es que el mercado laboral, con una tasa de paro del 7,1% en el País Vasco, ofrece consuelo y es el único resorte para esquivar la desaceleracion.

Aun así, el País Vasco crecerá menos que España este año, un 1,9% frente al 2,7%, debido al mayor peso del turismo y los servicios en el resto del país. Una tendencia, que según confirmó el propio Gobierno de Euskadi se mantendrá también en 2025. Para el año que viene, la previsión de expansión del PIB con el que harán el Presupuesto las administraciones vascas es del 2,1%, frente al 2,4% del resto de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad