Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Imagen de la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones de Sener en el municipio de Zamudio, con la presencia de las autoridades y de directivos de la compañía.

Sener creará 100 nuevos empleos en sus instalaciones aeroespaciales de Zamudio

El lehendakari ha colocado la primera piedra de unas instalaciones en las que se invertirán 25 millones de euros

Manu Alvarez

Bilbao

Lunes, 30 de octubre 2023, 11:58

El lehendakari Iñigo Urkullu ha participado este lunes en la colocación de la primera piedra de unas nuevas instalaciones que Sener construirá en el Parque Tecnológico de Bizkaia, dentro del municipio de Zamudio. La inversión, a la que se destinarán 25 millones de euros, permitirá ... a la empresa de ingeniería vasca aumentar su capacidad de participación en proyectos aeroespaciales, para diseñar y fabricar componentes de satélites y avanzar también en programas de defensa, como el FCAS.

Publicidad

La compañía ha indicado que a estas instalaciones se trasladarán parte de sus actuales empleados de la división aeroespacial, pero también se crearán un centenar de nuevos empleos, la mayor parte de ellos de muy alta cualificación. El centro albergará a algo más de 200 ingenieros y también 60 personas dedicadas a la producción de los equipos.

Urkullu ha destacado el impulso de Sener en la generación de nuevos proyectos industriales y también ha alabado el papel de la iniciativa privada para garantizar el crecimiento de la economía. «Somos conscientes de que no es posible garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos sin la aportación de toda la iniciativa privada. Las instituciones vascas lo tenemos muy presente», ha indicado el lehendakari en su discurso.

Quizá con el ánimo de contrarrestar los análisis que apuntan a la pérdida de pujanza del País Vasco en el desarrollo económico, el lehendakari ha hecho referencia a la capacidad de Euskadi para superar las etapas de crisis. «No lo hemos tenido nada fácil. Desde la crisis económico-financiera desencadenada a partir de 2008 hemos vivido una sucesión de crisis que nos han dejado consecuencias sociales, económicas y emocionales de gran dimensión, muy difíciles de gestionar y superar», ha señalado.

Publicidad

Por su parte, el presidente de Sener, Andrés Sendagorta y el consejero delegado de la compañía, Jorge Sendagorta Cudós, han destacado el papel que ha desempeñado la empresa desde su creación en 1956, como impulsores de proyectos que han sido determinantes en el desarrollo industrial del País Vasco. Entre ellos la construcción del Superpuerto o el lanzamiento de ITP Aero, de la mano del avión europeo de combate Eurofighter. Ambos han explicado que Sener tiene ahora un buen número de proyectos en marcha en la división aeroespacial que exigían invertir en nuevas instalaciones. «Hemos optado por crecer aquí», ha apuntado el consejero delegado para reafirmar la voluntad de la empresa de seguir ampliando sus actividades en Bizkaia, donde la empresa tienen su sede.

Los nuevos edificios que se construirán en el Parque Tecnológico de Bizkaia se levantarán sobre una parcela de terreno de 30.000 metros cuadrados y tendrán 1.200 metros cuadrados de 'salas blancas', además de 400 metros cuadrados de simulación del entorno espacial.

Publicidad

Andrés Sendagorta, presidente de Sener y del Instituto de Empresa Familiar, saluda a Iñigo Urkullu a su llegada al Parque Tecnológico de Bizkaia. Jordi Alemany

El reencuentro de Urkullu y Sendagorta

Tanto el lehendakari como el presidente de Sener, Andrés Sendagorta, han querido visualizar hoy en público que su buena relación sigue intacta y que se ha cerrado por completo la herida que pudo ocasionar en Iñigo Urkullu el incidente vivido la pasada semana en la apertura del congreso del Instituto de la Empresa Familiar. En ese acto del instituto que también preside Sendagorta, un pequeño grupo de asistentes comenzó a carraspear y emitir sonidos en una clara muestra desaprobación cuando el lehendakari comenzó a leer su discurso en euskera. Un día después, en la comparecencia habitual ante los medios de comunicación, el portavoz del Ejecutivo vasco y consejero de Cultura, Bingen Zupiria, reclamó respeto hacia el euskera, recordó que habitualmente el lehendakari usa en sus intervenciones públicas «las dos lenguas cooficiales» en el País Vasco, para reclamar también que «alguien» pidiese disculpas. Según ha podido conocer EL CORREO, el lehendakari ha recibido varios mensajes de empresarios vascos presentes en el acto de apertura del congreso del IEF para mostrar su malestar por lo sucedido. Entre ellos, según han reconocido fuentes de la Lehendakaritza, ha recibido llamadas del propio Andrés Sendagorta y del presidente de la patronal española CEOE, Antonio Garamendi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad