

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Buenas noticias para los miles de vascos que vayan a viajar por carretera esta Semana Santa. La llegada de las vacaciones coincide con que los ... carburantes han alcanzado su precio más bajo desde la Semana Santa de 2021. Así, rellenar el depósito va a ser más barato que en años anteriores, facilitando la 'Operación Salida'. Actualmente, un litro de gasolina cuesta 1,51 euros y uno de diésel ronda un precio de 1,44 euros.
De esta forma, repostar es más barato ahora que el año pasado, cuando la festividad cayó en la última semana de marzo y un litro de gasolina rondaba los 1,67 euros. Por su parte, el de diésel se situaba en los 1,57. Esto significa que llenar un tanque de 50 litros de gasolina costaba unos 84 euros, mientras que actualmente cuesta 76, es decir, ocho euros más barato. De la misma forma, rellenar uno de diésel costaba 79 y ahora cuesta 72.
Concretamente, hay que remontarse hasta la Semana Santa de 2021 para encontrar precios más bajos por estas fechas, cuando un litro de gasolina costaba 1,35 euros y uno de diésel 1,22. Fue un periodo anterior a la grave crisis energética desatada por la invasión rusa de Ucrania, que desestabilizó los mercados energéticos e hizo que el barril de petróleo Brent alcanzara picos de 129 dólares. La consecuencia fue que ambos carburantes alcanzaron su punto álgido en julio de 2022, cuando un litro de gasolina alcanzó los 2,14 euros y uno de diésel los 2,1.
Pero a pesar de que los combustibles sean más baratos ahora que durante el mismo periodo de los años anteriores, las gasolineras coinciden al afirmar que, por el momento, no se ha registrado una afluencia de clientes fuera de lo habitual. «Que el precio de la gasolina esté más bajo es un factor que ayuda, pero no hemos notado muchos más clientes de los que suelen ser habituales por estas fechas», dicen desde una de las estaciones. Más que el precio de los combustibles, advierten desde otra, «el tiempo que hace es un factor más determinante para que la afluencia sea mayor, y en estos momentos, no está ayudando demasiado».
Sea como sea, son varias las razones que han impulsado el abaratamiento de los carburantes. Por una parte, la tensión arancelaria entre EE UU y China, desencadenada por los 'aranceles recíprocos' anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump el 2 de abril y la posterior escalada han hecho que la cotización del petróleo Brent se sitúe en mínimos de cuatro años, ya que el barril está fijado a un precio de 65 dólares, que no llegaba a cotas tan bajas desde abril de 2021.
Y por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revisado este lunes a la baja sus pronósticos sobre la demanda petrolera global en 2025 y 2026 debido a que los aranceles anunciados por Trump «frenarán el crecimiento económico del planeta y el consumo mundial de crudo». Todo ello choca con la medida que la organización adoptó a finales de abril, ya que decidió subir su producción de crudo en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, con el fin de devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en los últimos años. Todos estos factores, según apuntan los analistas, empujarán los precios del petróleo a la baja durante estos meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.