![Seis de cada diez parados vascos mayores de 50 años no consiguen una entrevista de trabajo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/16/eco-parados-vascos-kf7-U220993453869zLB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Seis de cada diez parados vascos mayores de 50 años no consiguen una entrevista de trabajo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/16/eco-parados-vascos-kf7-U220993453869zLB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Sansinenea | P. Urbieta
Viernes, 16 de agosto 2024, 07:37
El denominado 'edadismo' sigue representando una dificultad para encontrar un puesto de trabajo. Seis de cada diez parados vascos con más de 50 años en busca activa de empleo, ni siquiera han tenido la posibilidad de hacer una entrevista laboral con empresas en el último ... medio año. Ésta es la dura conclusión del 'Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo', elaborado por la Fundación Addeco. El sondeo revela que el 93,7% de los vascos en esta situación atribuyen sus trabas claramente a la edad.
50% de los parados
vascos mayores de 50 años prefieren no incluir su edad en el currículum.
Según el estudio hay un dato «revelador» que da cuenta de esta «discriminación»: el 56% de los desempleados vascos mayores de 50 en búsqueda de empleo lleva haciéndolo más de un año sin éxito, y un 60% no ha conseguido concertar en los últimos seis meses una cita con ninguna empresa. Cifras que descienden hasta el 38% para los parados menores de esa edad. Así las cosas, la mitad de los afectados prefieren no incluir la fecha de nacimiento en el currículum, aunque la otra mitad sí lo hace por transparencia y visibilidad.
El Gobierno vasco lleva tiempo impulsando diversas iniciativas para la inserción laboral de este grupo de edad, el más perjudicado por el desempleo. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, califica de incuestionable «la discriminación sistémica que afronta la población mayor de 50 años en su acceso al empleo»
Una discriminación que comienza incluso antes de realizar una entrevista. Y es que el currículum es la primera parte del proceso. A este respecto, puede darse el caso de que un reclutador descarte directamente las candidaturas de quienes superan esa edad. Por ello existen dudas a la hora de incluir ese dato en el currículum», indica Mesonero.
Sin embargo, algo que no aparece en el currículum son las ganas que estas personas tienen de reincorporarse al mundo laboral. Así, según el informe, el 90% de los encuestados vascos estaría dispuesto a cambiar de sector de actividad con tal de trabajar, y un 86% aceptaría un empleo de cualificación inferior. Los datos demuestran que las personas sénior demuestran flexibilidad laboral y que «en general valoran más la estabilidad profesional y la conciliación que otros elementos como el salario o las posibilidades de promoción», explica Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.