El presidente de AFM, César Garbalena. AFM

El sector de Máquina Herramienta retrasa hasta 2022 la recuperación de la actividad, tras caer un 22,4% por el año del Covid

Se felicita por el primer programa Renove de Maquinaria del Ministerio, dotado con 50 millones

Martes, 16 de febrero 2021, 13:49

El sector de máquina herramienta sufrió el pasado año una caída de la facturación del 21,42%, quedando limitada a 1.277,8 millones, acompañada de una caída de las exportaciones de un 22,4%, situación de la que no logrará recuperar el terreno perdido ... al menos hasta 2022, según las estimaciones provisionales realizadas por la asociación sectorial clúster AFM

Publicidad

«Las dificultades e incertidumbre provocadas por la pandemia han ocasionado una importante caída de la demanda, situación que se ha visto agravada por las severas restricciones para viajar y realizar ventas, instalaciones y mantenimiento de los equipos», señalan en un comunicado. De cara a 2021, la situación mejora algo, pero no sustancialmente, gracias a la entrada de pedidos que se produjo en el último trimestre del año pasado, lo que permitió atenuar «el tremendo impacto inicial del confinamiento y permite comenzar el año con expectativas renovadas», pero en todo caso «parece que el sector tendrá que esperar hasta 2022 para la vuelta a la verdadera normalidad«.

De cara al mercado español el presidente de AFM, César Garbalena, insiste en la necesidad de impulsar la competitividad de la industria española, para lo que resulta fundamental renovar y modernizar la maquinaria productiva, de ahí que «desde AFM aplaudimos y agradecemos el compromiso de las instituciones que han apostado por dotar presupuestariamente con 50 millones de euros el primer Plan Renove Nacional de Máquinas-Herramienta de la historia de España«.

Seguidamente AFM solicita «a las administraciones autonómicas, en especial a la vasca, que complemente esos fondos de manera decidida y contundente en un año tan crítico como 2021. La implementación urgente de estos programas dentro del primer trimestre podría empujar la demanda, necesitada de un fuerte impulso«.

El presidente de AFM, César Garbalena, insiste en que «invertir en equipamiento altamente digitalizado y automatizado, renovando y actualizando el parque de máquinas, es una necesidad urgente además de una gran oportunidad para transformar el modelo productivo español».

Publicidad

Exportaciones

En el balance de AFM también es profunda la caída de las exportaciones -que suponen el 78,5% de las ventas totales- con un 22,4%, hasta quedar en 1.003,6 millones. Los efectos de la crisis se han visto agravados, explica la asociación empresarial, por las las severas restricciones para viajar y realizar ventas, instalaciones y mantenimiento de los equipos.

De ahí que Garbalena recalque que «resulta vital recuperar la normalidad en los mercados y en los desplazamientos profesionales» y también recalca que «estamos ante una ocasión única para recuperar los muy mermados apoyos de ICEX a la internacionalización de la industria», además de también emplaza al CDTI a que incremente las ayudas a la I+D.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad