«Los jóvenes tienen salarios extremadamente bajos», advierte el presidente de Kutxabank
Arriola alerta de que los sueldos provocan una fuga de talento durante una jornada organizada por empresarios vascos ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Arriola alerta de que los sueldos provocan una fuga de talento durante una jornada organizada por empresarios vascos ·
No es la primera vez que el presidente de Kutxabank, Anton Arriola, advierte sobre los bajos sueldos de los jóvenes pero este lunes lo hizo con especial contundencia y en un foro muy especial, el que reunió a los agentes económicos y sociales vascos en ... el Guggenheim para debatir sobre cómo atraer talento a Euskadi dentro de la segunda jornada internacional 'Confluencia Educación-Empresa'. «Los salarios que se pagan a los jóvenes son extremadamente bajos y ya existe fuga de talento por este motivo», alertó. Matizó incluso que esto ocurre en gran parte de los servicios y «en entidades como las 'big four'», las cuatro grandes firmas de auditoría y consultoría (Deloitte, PwC, Ernst & Young y KPMG).
Noticia relacionada
Sus palabras resonaron en el auditorio, donde estaban presente una amplia representación del mundo económico, académico e institucional. Se trata de unas jornadas orientadas a mejorar la posición de Euskadi en este contexto de crisis demográfica y guerra internacional por el talento organizada por el Círculo de Empresarios Vascos, el observatorio económico Zedarriak, la asociación de empresas familiares de Euskadi (Aefame) y la Fundación Artizarra, que aglutina a varios fondos de inversión con el afán de invertir en compañías vascas.
Arriola fue el último en hablar, tras una mañana entera en la que se pusieron sobre la mesa todos los ángulos de este problema: la necesidad de la inmigración, la competencia global, las fortalezas de Euskadi y sus debilidades.... El presidente de Kutxabank puso el foco en los salarios tras exponer un estudio que reflejaba «la injusta» situación de los jóvenes respecto a otras generaciones.
Aludió a un informe reciente del Banco de España que evidencia cómo se están empobreciendo los menores de 35 años, que tienen cada vez más dificultades para acceder a la vivienda. «Su tasa de propiedad ha caído desde el 69% en 2011 al 32%», señaló. «De ahí que la edad de emancipación esté en España en los 30 años frente a los 22 de Alemania», apuntó. Recordó que la competencia por el talento «se ha exacerbado» y que desde hace años «hay un flujo muy intenso de talento joven hacia Madrid». Por ello reclamó al sector privado un esfuerzo para dar solución a este problema.
El presidente del Círculo de Empresarios y también de CAF, Andrés Arizkorreta, también hizo referencia a la necesidad de «ofrecer salarios competitivos» al enumerar los elementos clave de atracción del talento, entre los que citó, asimismo, las facilidades para escolarizar a las familias de los impatriados, un sistema fiscal favorable, una buena calidad de vida, servicios públicos, oferta de vivienda, conectividad... y muy especialmente unas universidades de calidad y prestigio con acuerdos con las empresas y programas de investigación. «Euskadi necesita una estrategia clara para la fidelización, captación y recepción del talento profesional», reclamó.
La patronal Confebask, que lleva años trabajando este asunto, recordó que en su último informe ya había un 80% de empresas que aseguraba tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitaban, en un contexto marcado por un «invierno demográfico» que amenaza el bienestar de Euskadi.
Ante este problema, ya hay un 40% de empresas que se plantean contratar fuera de Euskadi, «un porcentaje que seguro irá creciendo en cada encuesta». Para ayudar en este reto, la patronal, junto con el Gobierno vasco, está poniendo en marcha un «relevante» proyecto piloto para reclutar empleo cualificado en Latinoamérica a través de la contratación en origen. También se va a colaborar con las universidades para abordar un plan de másteres duales y otra iniciativa para atraer a estudiantes a la FP vasca. Por último, el catedrático Juanjo Álvarez abogó por impulsar en Euskadi un centro educativo que esté entre los cien mejores del mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.