Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lucas Irigoyen
Martes, 31 de enero 2023
El acuerdo entre el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz y los sindicatos UGT y CC OO hará que el Gobierno central suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 82 euros al mes dejándolo en 1.080 en 14 pagas para este año. Una subida ... del 8%, por encima del ascenso de precios registrado el año pasado, aunque por debajo de los 1.100 que reclamaban los sindicatos. Se trata de una cifra que afectará a cerca de 54.000 trabajadores en Euskadi. Es el colectivo que, según el INE, los datos de la patronal vasca, Confebask y el Consejo de Relaciones Laborales, está empleado en Euskadi sin un convenio que le ampare o en condiciones económicas que están por debajo de esa cantidad.
Noticia Relacionada
Se trata de trabajadores domésticos, empleadas de peluquerías, el sector primario, como la agricultura y la ganadería, así como algunos espacios del sector servicios. La subida deja una retribución mínima que, en el País Vasco supone el 44% del salario medio que está en 2.452 euros mensuales. En el conjunto de España, en cambio, estos 1.080 euros suponen casi el 60% de esa retribución media situada en los 1.542 euros. Se trata de un porcentaje en torno al que se había fijado el objetivo el Gobierno de Pedro Sánchez, aunque la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había defendido posturas más cercanas a llegar a los 1.100 euros frente a la vicepresidenta Económica, Nadia Calviño, proclive a no alcanzar esa cifra buscando un término medio.
Noticia Relacionada
El acuerdo ha sido anunciado a primera hora de la tarde de este martes tras una reunión del Ministerio de Trabajo y los sindicatos en la que no ha participado la patronal CEOE. La organización presidida por Antonio Garamendi había declinado acudir al encuentro tras los choque con la ministra tras modificaciones laborales que los empresarios han entendido unilaterales, como la subida de la cotización para las empresas en un 8% y la modificación de la regulación de los ERTE pactada con Bildu y que endurece su tramitación. Los empresarios rechazan un acuerdo que supone una subida del SMI del 8% en la medida en que puede poner en riesgo la creación de empleo y la capacidad de contratación de las compañías que, señalan, vienen acusando una pérdida de márgenes por la subida de costes.
El PNV a través de su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, ha defendido en la mañana de este martes una subida en este salario, rechazando que tenga efectos negativos para el empleo. Aunque sí ha afeado a la ministra Yolanda Díaz que, para tramitar este acuerdo no considere «imprescindible» a la patronal, en referencia a la ausencia de la CEOE en la reunión, a diferencia de cuando en la reforma laboral Díaz defendió como «fundamental» la participación de los empresarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.