Los presidentes del BBVA, Carlos Torres, y del Sabadell, Josep Oliu. AGENCIAS

El Sabadell da por fracasada su fusión con el BBVA

La entidad catalana anuncia la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico para centrarse en el mercado doméstico y analiza la venta de su filial británica, TSB

Viernes, 27 de noviembre 2020, 07:24

Las conversaciones no han prosperado. A primera hora de la mañana de este viernes, BBVA y Banco Sabadell han comunicado el final de las negociaciones para su fusión. Si a principios de semana trascendía cómo habían acordado repartir la cúpula (presidencia, para BBVA, vicepresidencia, ... para el Sabadell, consejero delegado, elegido por BBVA), la operación ha saltado por los aires porque el precio ofrecido por el banco vasco es insuficiente.

Publicidad

Así lo han comunicado ambas entidades en sendas notas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta mañana minutos antes de las siete. Pero si bien BBVA en su comunicado apenas afirma que «las conversaciones en relación con una potencial operación de fusión con el Banco de Sabadell han concluido sin que se haya llegado a un acuerdo», el Sabadell precisa en su documento que la entidad «ha decidido dar por finalizadas» las «conversaciones al no haber alcanzado las partes un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades».

BBVA y Sabadell anunciaron que habían iniciado negociaciones para una posible fusión el pasado 16 de noviembre. Pero, días más tarde, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, avisaba que la transacción sólo se llevaría a cabo si se constatara que la operación realmente crea valor para los accionistas. Asimismo, advertía de que el inicio de las negociaciones no implicaba que BBVA estuviera obligado a llevar a cabo la compra, ni ésa ni ninguna otra en España.

Para el Sabadell, la oferta del BBVA no valoraba el potencial de su negocio y la pérdida de independencia que suponía. De hecho, estaba previsto que la presidencia ejecutiva del futuro grupo quedaría en manos de Carlos Torres, que ya ocupa ese puesto en el banco vasco, y la vicepresidencia no ejecutiva sería para Josep Oliu, el presidente de la entidad catalana.

Priorizar el mercado doméstico

Banco Sabadell, por su parte, ha remitido esta mañana una nota de prensa para explicar sus próximos pasos, que pasan por el desarrollo de un nuevo plan que priorizará el mercado doméstico para aumentar la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas. Los detalles de este plan se presentarán durante el primer trimestre de 2021.

Publicidad

La entidad ha adelantado que contempla la venta de su filial británica TSB, que tantos quebraderos de cabeza le ha dado: anuncia el análisis de «alternativas estratégicas de creación de valor respecto a los activos internacionales del grupo, incluyendo TSB». Por parte del BBVA, se espera que realice una recompra de acciones propias para subir su cotización en la bolsa, al mismo tiempo que tiene su presencia en el capital de Garanti, su filial turca, de la que controla el 40%.

Éste es el primer movimiento del grupo bancario después de que su consejo de administración decidiera, por unanimidad, dar por finalizadas las conversaciones con BBVA. Sabadell recuerda que cuenta con una sólida franquicia en España y es líder en índice de satisfacción de clientes en el segmento de pymes, por lo que anuncia que se centrará en estos segmentos de mayor valor añadido y rentabilidad, e implementará su nuevo plan mejorando tanto su eficiencia como la generación orgánica de capital.

Publicidad

Ahorro de 700 millones de euros

La fusión de las dos entidades habría dado lugar a la creación del segundo banco de España, con un valor conjunto de sus activos de casi 600.000 millones de euros, situándose inmediatamente después del resultado de la fusión de CaixaBank y Bankia (sumarán más de 625.000 millones de euros en activos en España), y muy lejos del Santander, que ocuparía la tercera posición. Según la media de los analistas, la fusión de BBVA y Sabadell hubiera generado un ahorro de costes de unos 700 millones de euros al año y un beneficio contable por el fondo de comercio negativo de al menos 7.000 millones de euros.

El mercado de valores ha reaccionado mal a la ruptura de las negociaciones entre ambas entidades. La frustración ha provocado una caída de cerca del 10% tras veinte minutos de sesión. El Sabadell había llegado a subir un 32%desde el pasado 16 de noviembre cuando se anunció el intento de fusión, mientras que el BBVA subió un 19% en ese mismo periodo.

Publicidad

No es el primer fracaso para una unión bancaria que sucede este año. Kutxabank rechazó la propuesta del Banco Sabadell para fusionarse en verano. En su comunicado para explicar el fracaso de las negociaciones, el banco vasco insistía en que su solvencia le permite no tener que abordar con urgencia una integración con otra entidad financiera. Pese a los desacuerdos, permanecen abiertos otros dos intentos de fusión. Caixabank trata de comprar Bankia y Unicaja pretende hacerse con Liberbank.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad