

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proceso de mediación del Gobierno vasco para desbloquear el conflicto del Metal de Bizkaia por la renovación del convenio colectivo ha arrancado este lunes con la exposición de las partes. En la mesa han estado presentes el bloque sindical que solicitó la intervención –CC OO, LAB y UGT–, junto con ELA, que también ha querido participar, y la patronal FVEM, que ha aceptado esta vía de solución.
Esta primera toma de contacto solo ha servido para explicar las últimas propuestas presentadas y se ha convocado una nueva reunión para el próximo lunes. Por parte del Ejecutivo autonómico han estado la viceconsejera de Trabajo, Elena Pérez Barredo; el director de Trabajo, Ángel Lapuente, y la responsable del departamento en Bizkaia, Verónica Fernández.
El conflicto para acordar un nuevo convenio, el más importantes del territorio al afectar a 52.000 trabajadores, arrastra ya once jornadas de huelga y se encuentra en un punto muerto. En la última reunión, celebrada antes de las Navidades y después de cinco días de paros, quedó evidente el bloqueo en las negociaciones.
La mayoría sindical llevó una nueva propuesta en la que reclamaba una subida salarial del 17,5%, un porcentaje que se sitúa muy por encima del 14% ofrecido por la patronal. FVEM, que hizo esta propuesta el 25 de noviembre, explicó entonces que había llegado a su límite tras haber realizado múltiples mejoras y que su propuesta mejoraba otros convenios como el del Metal de Álava, que fue suscrito por CC OO, LAB y UGT. La oferta incluye el ajuste con la inflación real al final del periodo, en 2026, y una garantía mínima para los salarios fuera de tablas.
ELA, que negocia con una plataforma la tienen propia, exige una subida salarial acorde con el IPC de cada año además de otros puntos. El sindicato, que tiene una representación del 40%, apuesta por la huelga indefinida, pero ha querido estar presente en la mesa de mediación solicitada por el bloque de CC OO, LAB y UGT. No obstante, «entiende que es la patronal a quién le toca realizar movimientos y que la mejor forma de conseguir un convenio digno son las movilizaciones y las huelgas».
Estos son los que han solicitado la mediación del Gobierno vasco como solución para el desbloqueo. «La mayoría sindical apuesta de esta manera por continuar con la negociación para tratar de conseguir un acuerdo que actualice los derechos de los trabajadores», han señalado en una nota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.