![Repsol coloca a Petronor en la avanzadilla «mundial» en sus proyectos de hidrógeno verde](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/repsol27-koTC-U1208886228200IC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Repsol coloca a Petronor en la avanzadilla «mundial» en sus proyectos de hidrógeno verde](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/repsol27-koTC-U1208886228200IC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El grupo Repsol colocó ayer a su planta industrial de Petronor en la vanguardia mundial para el desarrollo de la producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos de cero emisiones netas. Lo hizo durante la presentación internacional de su nuevo Plan Estratégico 2021-2025. Este ... nuevo plan prevé una inversión global de 18.300 millones de euros para acelerar su crecimiento y su objetivo de convertirse en una compañía neutra en carbono. En esta línea, la compañía sitúa a los nuevos negocios de 'generación de bajas emisiones' como uno de los vectores fundamentales para lograr ambos objetivos.
Y es en este apartado donde se sitúan los nuevos proyectos tecnológicos que ya están en inicio de ejecución alrededor de Petronor -en una parcela del Puerto de Bilbao- relacionados con la producción de hidrógeno renovable, elaboración de combustibles sintéticos, captura de CO2 y generación de gas a partir de residuos. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, recalcó en la presentación del Plan Estratégico que la planta vasca de hidrógeno verde será «pionera tecnológicamente a nivel mundial» y también la «base de los combustibles sintéticos de Repsol». La inversión inicial prevista en estos dos proyectos de innovación asciende a 80 millones de euros. La planta vizcaína, enfatizó Imaz ante los analistas internacionales, es la «única refinería de la Península Ibérica y una de las pocas de Europa que ha integrado este tipo de procesos».
El hidrógeno renovable tendrá múltiples aplicaciones, desde su uso directo como materia prima industrial hasta su transformación en combustibles sintéticos, su empleo en movilidad e incluso como sistema de almacenamiento de energías renovables. Repsol ambiciona ser líder en hidrógeno renovable para alcanzar en 2025 una producción equivalente de 400 MW, con el anhelo de superar 1,2 GW en 2030. Para potenciar este vector energético y todo su desarrollo, Imaz reiteró que se necesita un marco regulatorio favorable y entrar en los fondos europeos de recuperación.
En todo momento el consejero delegado de Repsol enfatizó que «nuestro compromiso con la inversión industrial en España es absoluto», llegando a añadir que «defenderemos la industria con uñas y dientes». Estas afirmaciones las acompañó con cifras: especificó que a pesar de que operan en 20 países, «el 45% de la inversión de todo el plan, que vienen a ser unos 7.700 millones, los vamos a invertir en los próximos cinco años en España». Lo que redundará en «toda la cadena de valor» y en proveedores locales.
En este contexto, Repsol transformará los siete complejos industriales que tiene en España, Portugal y Chile, «en hubs multienergéticos» con capacidad para producir estos nuevos productos e impulsar «nuevos modelos de negocio basados en la digitalización y la tecnología». A priori destinará 338 millones a las plantas españolas: Petronor (80 millones para hidrógeno verde y biocombustibles), Cartagena (188 millones para biocombustibles) y Puertollano (70 millones para reciclado de plásticos).
Repsol ha introducido un nuevo modelo organizativo interno con cuatro áreas de negocio: 'Upstream' (exploración y producción), Industrial (refino, química, gas, biocombustibles), Cliente (comercialización minorista de gas, electricidad y soluciones de movilidad) y Generación baja en carbono (renovables, generación, etc).
Tras explicar que en 'Clientes' potenciarán la plataforma de servicios multienergéticos para el hogar y movilidad, y que en 'Upstream' racionalizarán sus inversiones, Imaz desveló que proyectan buscar socios o sacar a Bolsa el nuevo área de 'Generación baja en carbono' con el objetivo de captar unos 1.400 millones para controlar el endeudamiento del grupo. En esta unidad de negocio, que ya es rentable, proyectan invertir 5.500 millones: 3.500 en promociones eólicas y solares; 1.000 millones en nuevos combustibles, 400 en almacenamiento y bombeo, y otros 400 en redes de recarga y distribución.
Por el momento, el plan y la estrategia de reparto de dividendos -con pago en metálico y recompra de acciones- no sedujo a los mercados y la acción bajó en la jornada de ayer un 3,48%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.