

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
erlantz gude
Bilbao
Miércoles, 24 de julio 2019, 11:59
Un 35% y subiendo. La entrada en vigor en mayo del decreto sobre registro horario ha disparado las denuncias en la Inspección de Trabajo del Gobierno vasco. Si tradicionalmente ya suponían un tercio de las demandas, la responsable del organismo, Iciar González, anticipa un incremento del porcentaje conforme a cómo aumentan las demandas en los dos últimos meses.
Basta comprobar la elevada cifra de infracciones detectadas en las 331 actuaciones llevadas a cabo de enero a junio. Un total de 35 -un 10,6%-, a lo que hay que agregar 129 requerimientos. Ninguna de las actuaciones contempladas en un balance presentado hoy por la consejera de Trabajo, María Jesús San José, ha arrojado tantas infracciones.
La subdirectora de la Inspección de Trabajo ha matizado con todo que no se desarrollará una campaña específica para perseguir las irregularidades en el registro horario; las indagaciones se enmarcarán en los cauces ordinarios del organismo que dirige. El trabajo ya se agolpa con las numerosas denuncias.
El saldo de las investigaciones es una incógnita, pero la presión en otro asunto sobre el que está muy encima la Inspección -la regulación de contratos- ha propiciado que de enero a junio se hayan tenido que ajustar a la ley 1.300 pactos laborales menos que hace un año, con mil actuaciones más el pasado semestre. Han sido 3.067 contratos regulados, el 43,6% de mujeres.
«Si a finales de año se confirma la tendencia, supondría que los empresarios están cometiendo un menor fraude, en lo que que creemos clave nuestra campaña», ha anotado San José. En lo que va de legislatura son 13.000 los pactos laborales regulados, en torno a 11.000 temporales reconvertidos en indefinidos.
El semestre se cerró con 10.540 actuaciones y más de 500 infracciones por valor de casi 2,7 millones. Desde el Gobierno vasco se pone en valor el trabajo para proteger a la mujer, en línea con el nuevo decreto que refuerza las exigencias del Plan de Igualdad, que en los próximos años se exigirá a empresas de menor tamaño. La Inspección vasca ha creado este año unidades específicas para perseguir la brecha salarial. Destacan las pesquisas entre las limpiadoras de habitaciones de hotel, con 79 requerimientos de mejoras entre 233 actuaciones.
En cuanto a la siniestralidad, se han cerrado 43 expedientes sancionadores por accidentes mortales y graves, aunque abarcan casos ocurridos en los dos últimos años. Los leves, en cabeza, han deparado 61 multas.
Cuestionada sobre la supuesta condición de 'falsos autónomos' de los repartidores de plataformas como Glovo y Deliveroo -corroborada en una sentencia favorable a la Seguridad Social conocida ayer-, la consejera -a falta de datos específicos- se ha posicionado a favor de los 'riders', «cuyos derechos son socavados, como muestran los tribunales», aunque estos también han dado la razón a las empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.