![Reconocen la incapacidad permanente ocasionada por el asma a una modista en Gipuzkoa](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/19/modisto.jpeg)
![Reconocen la incapacidad permanente ocasionada por el asma a una modista en Gipuzkoa](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/19/modisto.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Martes, 19 de septiembre 2023, 12:53
El asma que sufre una modista de Gipuzkoa tiene un origen profesional que la incapacita para continuar realizando su trabajo. Así lo ha decidido la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Gipuzkoa, según ha informado este martes CC OO tras tramitar ... su caso, que le ha reconocido una incapacidad permanente total por enfermedad profesional. La Seguridad Social advierte que el asma se ha generado debido a la exposición continua al material textil que mantiene en su puesto de trabajo.
La mujer afectada, que también presenta patologías asociadas al asma como rintitis y pólipos nasales, lleva 25 años desarrollando tareas de modista de corte y confección. La última década ha ejercido trabajos de confección de sábanas mediante corte con cuchillas. Estos trabajos le han expuesto a tejidos que desprenden polvo en abundancia. Se trata de materiales que habitualmente se componen de algodón 100% o de una mezcla de algodón y poliéster, a partes iguales.
En Osakidetza realizaron pruebas de broncoprovocación a la trabajadora utilizando el material textil. Los resultados de los exámenes demostraron el resultado positivo que llevó a atribuir a los tejidos el diagnóstico del asma ocupacional por la exposición al material. Además, se recomendó a la paciente limitar su exposición a estos tejidos y evitar su contacto con alérgenos e irritantes como los tintes o los productos químicos que albergan las telas.
La trabajadora nunca habría contado con equipo de protección. Osakidetza ha constatado que su situación mejoraba durante los fines de semana y las vacaciones, cuando cesaba el contacto con los tejidos.
Desde CC OO han llamado la atención sobre el hecho de que en este caso Osakidetza realizara los trámites pertinentes de comunicación de sospecha de enfermedad profesional a Osalan. El servicio de prevención aportó la información complementaria. En el sindicato han subrayado que esta comunicación, a la que tanto los servicios públicos de salud como los de prevención están obligados por ley, pueden llegar a agilizar, además de facilitar, el reconocimiento de las enfermedades profesionales.
CC OO ha realizado un llamamiento a las personas trabajadoras con patologías respiratorias para que acudan al sindicato donde pueden valorar la posibilidad de tramitar el reconocimiento de su enfermedad profesional. El llamamiento se dirige de forma especial a las personas que desarrollen su labor en talleres de corte y confección, pequeños centros de trabajo de manera habitual, en los que la información por parte de la empresa sobre riesgos profesionales acostumbra a ser inexistente. En relación a este caso, han advertido además que Osalan ha elaborado un informe en el que se recogen más de 400 sustancias que pueden llegar a ocasionar un asma ocupacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.